Show simple item record

dc.contributorEscobar Urrutia, Carlos Alberto
dc.date2003
dc.date.accessioned2024-04-30T19:56:59Z
dc.date.available2024-04-30T19:56:59Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/02/Escobar-Urrutia-Carlos/Escobar-Urrutia-Carlos.pdf
dc.identifierURL01000000000000000086057
dc.identifier(Aleph)000086057URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000860570107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285370450007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132115
dc.descriptionEn la industria de refrescos carbonatados existe una marcada competencia sobre el precio de venta de los productos, lo cual significa la aceptación dentro del mercado además de las preferencias existentes por el sabor de una bebida determinada. Actualmente en Guatemala esta industria mantiene una renovación constante de la tecnología, permitiendo mejorar sus procesos, entregando productos de calidad de manera productiva que permita competir satisfactoriamente dentro del mercado. Es por ello que las plantas de refrescos carbonatados se ven en la necesidad de revisar sus procesos para un mayor aprovechamiento de cada uno de sus insumos, entre los cuales se encuentra la utilización y costo de azúcar granulada para la elaboración del jarabe simple. Generalmente, para la elaboración del jarabe simple se utiliza azúcar refinada granulada ya que cumple con excelentes características de calidad, pero que refleja un costo mayor comparado con el azúcar estándar. Por tanto, este proyecto tiene como objetivo diseñar la planta que permita la descarga y elaboración de jarabe de azúcar invertida a partir de azúcar estándar, siendo económicamente rentable para el consumo actual de una planta de refrescos. Para esto, primero se estableció la demanda diaria de jarabe para satisfacer las necesidades de producción. Luego se seleccionó un sistema de transporte, rediseñando las instalaciones para facilitar el proceso de descarga y determinar el proceso de producción para la inversión del jarabe de azúcar estándar, seleccionando el equipo necesario, su distribución y los requerimientos para la realizar la inversión del jarabe
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectProcesos de manufactura
dc.subjectAnálisis de costos
dc.titleDiseño para la descarga, manejo, dilusión e inversión de azúcar estándar para una planta de refrescos
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP