Mostrar registro simples

dc.contributorChang González, Cesar Guillermo
dc.date2003
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Chang-Gonzalez-Cesar/Chang-Gonzalez-Cesar.pdf
dc.identifierURL01000000000000000081510
dc.identifier(Aleph)000081510URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000815100107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285316270007696
dc.descriptionLa utilización de embriones inmaduros de la especie xate macho o Chamaedorea oblongata, en un medio de cultivo MS y enriquecido con 2,4 – diclorofenoxiacético, hacen posible la obtención de callos de esta especie. Tal y como lo describiera Reynolds y Murashige (1979), para la especie Phoenix dactilífera, la adición de la auxina 2,4-D induce la formación de callo como una alternativa que da el primer paso para la propagación in vitro de algunos géneros de la familia de las Chamaedoreas. El experimento se planteó con el propósito de dar inicio a la investigación en Guatemala de un protocolo que permita solucionar la problemática de diseminación natural y extracción intensiva que sufre esta especie principalmente en el norte de El Petén. Tomando como base estudios previos presentados por investigadores en el extranjero, se planteó la utilización de distintas dosis de la auxina 2,4-D y se encontró que la dosis que mejores resultados presentò fue la de 100 mg/l de dicha auxina. A pesar de esto, en la mayoría de las repeticiones los embriones no mostraron cambio alguno, lo cual se puede atribuir a las características del genotipo de esta familia, que se reporta en la literatura con tendencia a la dormancia y poca viabilidad de sus semillas, lo cual es un factor determinante para el trabajo en cultivo de embriones. Esta situación indujo a un conteo de la cantidad de embriones que germinaron formando plantas en forma directa sin necesidad de trabajar en su regeneración a través de callo. Esta modificación permitió plantear interesantes recomendaciones para futuras investigaciones, tales como lograr una determinación exacta de la edad de la semilla tomando en cuenta el tiempo de formación de la misma para su utilización en futuros experimentos, situación que no se logró en el presente experimento debido a que la recolección se realizó de plantaciones silvestres.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAgricultura
dc.subjectPlantas ornamentales
dc.subjectPropagación de las plantas
dc.subjectGerminación
dc.subjectReguladores del crecimiento de las plantas
dc.subjectPlantas de follaje
dc.titleEfecto del ácido 2,4 diclorofenoxiacético, (2,4-D), sobre la formación del callo y germinación in vitro de xate macho o jade Chamaedorea oblongata (Cronquist), a partir de embroines cigóticos
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP