Show simple item record

dc.contributorMéndez González, Carlos Enrique
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T19:56:48Z
dc.date.available2024-04-30T19:56:48Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Mendez-Gonzalez-Carlos/Mendez-Gonzalez-Carlos.pdf
dc.identifierURL01000000000000000080481
dc.identifier(Aleph)000080481URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000804810107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285385810007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132060
dc.descriptionEl presente estudio tuvo como finalidad realizar una evaluación de las condiciones actuales del uso de los recursos naturales (suelo-agua-bosque), de las actividades agropecuarias bajo riego, de la eficiencia de los sistemas artesanales, del uso, manejo y conservación del agua, entre otros aspectos importantes, especialmente aquellos que se encuentran relacionados con el recurso agua. La metodología empleada consistió en la delimitación del área de la subcuenca del río Pasabién; identificación de la fuentes que conforman el cauce principal; pendiente media de la subcuenca y del cauce principal; evaluación climatológica a través de la elaboración de un climadiagrama; estimación del agua superficial en la época de verano por medio de aforos y estimación de las demandas de agua por riego por sistema y cultivo. La subcuenca del río Pasabién, se caracteriza por tener una extensión de 162.49 km2 , con una elevación máxima de 2,800 m y una elevación mínima de 100 m, de forma alargada, baja capacidad de drenaje, con pendiente media de 13.88%. Con el relación al uso de la tierra, el 60.07% se encuentra bajo una cobertura arbórea, el 30.25% se utiliza para la explotación de cultivos y pastos y, el 9.68% representa el área forestal. El área de agricultura bajo riego tiene una extensión de 964.84 ha, en las cuales se identificaron los sistemas de cultivos bajo riego de acuerdo a su componente vegetal, es decir; plantaciones de frutales, hortalizas y ganadería.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAgricultura
dc.subjectRecursos hidrológicos
dc.subjectAgua en agricultura
dc.subjectRiego
dc.subjectUtilización del agua
dc.subjectCuencas hidrográficas
dc.subjectConservación de los recursos naturales
dc.subjectForestación
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.titleOrdenamiento de las aguas para la agricultura de la subcuenca del Río Pasabien, Río Hondo, Zacapa
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP