Show simple item record

dc.contributorMaldonado Rosales, Rony Stuardo
dc.date2002
dc.date.accessioned2024-04-30T19:55:25Z
dc.date.available2024-04-30T19:55:25Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Maldonado-Rosales-Rony/Maldonado-Rosales-Rony.pdf
dc.identifierURL01000000000000000064243
dc.identifier(Aleph)000064243URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000642430107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285676400007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131926
dc.descriptionLa presente investigación, misma que se definió como de tipo documental por constituir el análisis crítico de la información existente sobre el tema, recopilada por medio de diferentes fuentes (documentales, casos, opiniones de expertos, sondeos de opinión, estudios o investigaciones relacionadas), tuvo como objetivo general el describir y analizar los principales beneficios que obtiene un comprador al realizar un Due Diligence Financiero como parte del proceso de adquisición de Negocios. En el entendido que no existe en español un término que defina apropiadamente el alcance del término, se entendió por Due Diligence Financiero la revisión y el análisis crítico de las condiciones financieras de un negocio, que se lleva a cabo como parte del proceso de evaluación de transacciones tales como adquisiciones y en todos los procesos que requieran un análisis profundo de los riesgos del mismo. Para ello se recopiló, analizó y discutió información obtenida tanto por medio de fuentes físicas como electrónicas (red o internet), entre ellas libros, revistas de negocios, estudios especialmente fuera del país por no existir a la fecha suficiente información sobre el tema en Guatemala, opiniones de expertos, investigaciones y opiniones de analistas especializados en el tema, referencia de casos prácticos recientes, todo ello relacionado a procesos de adquisición en los que el comprador ha incluido al Due Diligence Financiero como una herramienta importante del proceso y a los beneficios que de ello se han obtenido. Así mismo se ilustró de manera práctica el tema de investigación al diseñar y aplicar una entrevista estructurada dirigida a conocer la opinión de los sujetos con respecto al tema; como sujetos se enmarcó a un grupo de empresarios pertenecientes a la alta dirección de tres corporaciones centroamericanas que cumplieron con las siguientes condiciones
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectNegocios
dc.subjectAdministración
dc.subjectAnálisis de inversiones
dc.subjectAsesores de empresas
dc.subjectInversiones
dc.subjectGlobalización
dc.titleDue Diligence Financiero análisis de sus principales beneficios para el comprador en los procesos de adquisición de negocios
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP