dc.contributor | Samuels Sagastume, Cynthia Margarita | |
dc.date | 2002 | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Samuels-Sagastume-Cynthia/Samuels-Sagastume-Cynthia.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000063481 | |
dc.identifier | (Aleph)000063481URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000634810107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285664850007696 | |
dc.description | Por muchos años, las tiendas minoristas han confiado en marcas de los fabricantes considerando esta mercancía como el éxito de sus establecimientos. Pero deben enfocarse en incluir la marca privada, como variable con capacidad para desplazarlos y expandirlos. Es por ello que se ha realizado una investigación descriptiva dirigida a alcanzar objetivos y determinar datos estadísticos a través de la medición de variables . El principal objetivo se fundamenta en establecer como un club de compras puede lograr reconocimiento de su marca privada creando ventaja competitiva ante las marcas líderes. Y de él subyace definir el perfil del consumidor de un club de compras, la determinación de los niveles de reconocimiento de la marca y la descripción de los puntos de ubicación de la misma. La base del estudio constó en evaluar a dos sujetos y en realizar dos guías de observación: A. Uno de los sujetos, fueron los individuos del género masculino y femenino afiliados al sistema de membresía de una cadena de clubs de compras dentro de la ciudad capital de Guatemala. Se sustrajo una muestra de 318 individuos, entrevistados de forma aleatoria. El instrumento se basó en una entrevista estructurada. El segundo sujeto, el GERENTE DE TIENDA, fue entrevistado a través de un instrumento no estructurado; logrando entablar una conversación desarrollando el tema de las marcas privadas. B. Las guías utilizadas para la observación y el ordenamiento de datos fueron: Un verificador de la posición y altura que poseían los productos ante las marcas líderes. La segunda a través de un conteo, determinando el número de caras vistas exhibidas. Basándose en el objetivo general, se logró determinar el reconocimiento de la marca privada de un club de compras. Indicando necesidad de informar y educar a los afiliados sobre el concepto: ventajas y beneficios. Para que un club de compras pueda lograr | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Imagen y diseño corporativo | |
dc.subject | Supermercados | |
dc.subject | Marcas de empresas | |
dc.subject | Comercio minorista | |
dc.subject | Competencia económica | |
dc.subject | Perfilación del consumidor | |
dc.subject | Competitividad | |
dc.title | El éxito de las marcas privadasen la venta al detalle ventaja competitiva o complemento comercial | |
dc.type | text | |