Show simple item record

dc.contributorOrozco Fuentes, Cándido Abel
dc.date2002
dc.date.accessioned2024-04-30T19:55:22Z
dc.date.available2024-04-30T19:55:22Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/06/Orozco-Fuentes-Candido/Orozco-Fuentes-Candido.pdf
dc.identifierURL01000000000000000063630
dc.identifier(Aleph)000063630URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000636300107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285571250007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131889
dc.descriptionGuatemala es un país en vías de desarrollo con un considerable grado de ruralidad y extrema pobreza. Su desarrollo histórico ha sido condicionado por varios factores que determinan sus características actuales. La dependencia externa, la concentración de medios de producción como la tierra, la explotación de la fuerza de trabajo de la población mayoritariamente desposeída, la injusticia social, la imposición de un sistema cultural discriminatorio, y un ordenamiento político igualmente de exclusión, son los principales factores a que se hace referencia. Estos factores, y otros como los modelos de desarrollo implementados en América Latina incapaces de generar procesos de desarrollo integrales y globales para la mayoría de la población; el conflicto armado interno entre El Estado y la Guerrilla; y el marco de trabajo de las ONGs; son los que han incidido en el actual nivel de desarrollo social, y los que han condicionado la estructura del poder local (municipio), o nivel político administrativo primario en el país. En cuanto al conflicto armado interno que duró hasta el año 1996, produjo consecuencias negativas como: rompimiento del tejido social a causa de la represión de líderes y representantes comunitarios y la desarticulación de sus formas organizativas propias. Profundizó la brecha entre ricos y pobres, acentuó y generalizó la crisis económica en el país, y por consiguiente, la postergación de la solución de problemas y necesidades de la población.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectProyectos de desarrollo
dc.subjectParticipación comunitaria
dc.subjectTrabajo social rural
dc.titleOrganización comunitaria y desarrollo social en Zacapa y Chiquimula una propuesta de indicadores de desarrollo social para el área rural
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP