Show simple item record

dc.contributorCaniz Hernández, Danilo Francisco
dc.date2001
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/02/Caniz-Hernandez-Danilo/Caniz-Hernandez-Danilo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000058670
dc.identifier(Aleph)000058670URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000586700107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285364200007696
dc.descriptionExisten diversas formas de tratar los desechos producidos por la industria guatemalteca. Los desechos sólidos pueden ser recolectados y llevados a rellenos sanitarios; o bien, pueden ser reciclados para su nueva utilización. Los efluentes producidos por la industria guatemalteca en su gran mayoría se vierten a colectores municipales para luego ser incorporados de alguna forma a los cuerpos receptores de agua del país. Si los mismos no son debidamente tratados, los índices de contaminación serán tan elevados, que pueden causar un grave problema al medio ambiente. La presente investigación verifica que, al suministrar bacterias rotatorias en los efluentes de una industria procesadora de carne de pollo, además de satisfacer la necesidad actual de limpiar y desodorizar sistemas de tuberías y drenajes, se puede tener un aporte mayor a la sociedad y al medio ambiente. Esto debido a que con su uso se reducen indicadores de contaminación, tales como: la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), los sólidos sedimentables y la cantidad de grasa acumulada en el sistema; ya que se crean colonias de bacterias que degradan los desechos de tal forma que se convierten en estructuras más simples que facilitan su degradación. Se probó que existe otro uso que magnificó los beneficios que actualmente brindan este tipo de bacterias rotatorias. La investigación se realizó en una industria procesadora de carne de pollo. Los parámetros de evaluación de las variables de esta investigación, que determinan la calidad de agua que posee el efluente, están basados en datos suministrados por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectResiduos industriales
dc.subjectMataderos
dc.subjectProtección del medio ambiente
dc.subjectBiodegradación del agua
dc.subjectBacterias anaerobicas
dc.titleAnálisis de la disminución del nivel de demanda bioquímica de oxígeno (DB05), cantidad de grasas, y cantidad total de sólidos sedimentables, mediante el uso de bacterias rotatorias en una industria procesadora de carne de pollo
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP