Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorTaquira Sipac, Simeon
dc.date2001
dc.date.accessioned2024-04-30T19:55:16Z
dc.date.available2024-04-30T19:55:16Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/07/Taquira-Sipac-Simeon/Taquira-Sipac-Simeon.pdf
dc.identifierURL01000000000000000058204
dc.identifier(Aleph)000058204URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000582040107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285369510007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131830
dc.descriptionTesis Licenciatura (Pedagogía) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionTesis (Licenciada en Pedagogía con Especialidad en Educación Primaria) -- Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, 2001
dc.descriptionD304/2017 Donación 26/08/2017 HU26269 1
dc.descriptionEn la actualidad en Guatemala, existe mucho interés en conocer con amplitud y mayor profundidad la importancia de los principios, elementos, y valores que ofrece la cultura maya y que servirán como contenidos alternativos en la educación intercultural, en la actualidad es una realidad ya que de acuerdo a las profecías mayas, se ha llegado, a la época en que todos LOS VALORES MAYAS deben de surgir y sean conocidos tanto a nivel nacional e internacional, ya que existen actualmente espacios de diálogo que permiten compartir alternativas de vida y convivencia con las demás culturas existentes en el territorio guatemalteco y en el mundo. Existen muchas formas de adquirir y sistematizar este conocimiento, una de ellas es el diálogo con los ancianos, los principales, comadronas, guías espirituales Ajq’ijab, líderes comunitarios, ya que uno de valores que prevalece en la cultura maya, es el valor de la palabra hablada, esto quiere decir que los valores se conservan a través del diálogo y se transmiten de los ancianos hacia los menores, ésta practica proviene de generación en generación para conservar la sabiduría maya.
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPedagogía
dc.subjectEducación bilingüe - Planes de estudio
dc.subjectValores (Filosofía)
dc.subjectReforma educativa
dc.subjectIdentidad cultural
dc.titlePropuesta de valores de la cultura Maya como un aporte para el modelo de la educación bilingüe intercultural a desarrollarse, en el area kaqchikel
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP