Show simple item record

dc.contributorOvalle Vides, Renardo Francisco
dc.date2001
dc.date.accessioned2024-04-30T19:53:31Z
dc.date.available2024-04-30T19:53:31Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Ovalle-Renardo/Ovalle-Renardo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000058209
dc.identifier(Aleph)000058209URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000582090107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285431570007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131775
dc.descriptionEn Guatemala el cultivo de hule tiene ya un lugar significativo en la economía del país con aproximadamente 400 fincas y 35,000 has. sembradas en la costa sur y con mas de treinta millones de dólares en exportaciones por año. De las fincas existentes en la costa sur se tomó una muestra de 80 fincas mediante el método estadístico simple aleatorio con proporciones para varianza máxima, mediante una boleta de encuesta para determinar la forma en la que planifican y programan sus actividades en las fincas, logrando determinar que: El proceso de planificación y programación agroindustrial y comercial del hule en las fincas de la costa sur de Guatemala se manifiesta de similar forma en todas las fincas, teniendo como características principales que se realiza en forma empírica y poco profesional prevaleciendo el conocimiento y la experiencia del productor y de las personas encargadas de las actividades, y no así como resultado de un proceso técnico y profesional que permita planificar y programar las actividades necesarias para cumplir eficientemente con los objetivos de la producción de cada año (corto plazo) y los objetivos del ciclo completo de la producción (aproximadamente 30 años). Esta falta de planificación y programación agroindustrial tiene como consecuencia que no se aprovecha y optimiza los recursos naturales, financieros, humanos, materiales, técnicos, que intervienen dentro del proceso productivo, y que constantemente se tengan que realizar inversiones innecesarias. La adecuada planificación y programación agroindustrial de las actividades del proceso de producción de hule permite la optimización de los recursos y la reducción de actividades y costos innecesarios con lo cual se logra mayor certeza en la cantidad y calidad a producir y por ende obtener mayor rentabilidad.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAgricultura
dc.subjectCaucho
dc.subjectProductos forestales
dc.subjectAdministración agrícola
dc.subjectPlanificación de la producción
dc.titlePlanificación y programación agroindustrial y comercial de una finca para el cultivo de hule Hevea brasiliensis, en lal costa sur de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP