Show simple item record

dc.contributorWong Portillo, Karla María
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T19:53:29Z
dc.date.available2024-04-30T19:53:29Z
dc.identifierURL01000000000000000047521
dc.identifier(Aleph)000047521URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000475210107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285271180007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131758
dc.descriptionEl objetivo principal de la presente investigación fue medir los niveles de ansiedad que presentan los empleados en una Oficina del Gobierno de la Ciudad de Guatemala, así mismo comparar si los niveles de ansiedad varían dependiendo del género de cada persona. El estudio fue realizado con 40 personas, siendo 20 hombres y 20 mujeres que laboran en una oficina del Gobierno en la Ciudad de Guatemala. Ambos grupos contaron con personas de distintas edades, estado civil, profesiones y puestos en la misma. No se tomó en cuenta el nivel socioeconómico de las mismas. El instrumento para medir la ansiedad en dichas personas fue el inventario de Ansiedad Estado-Rasgo, el cual consiste en 40 ítems, de los cuales 20 evalúan la ansiedad-estado(condición emocional transitoria) y los otros 20 que evalúan la ansiedad rasgo (propensión ansiosa relativamente estable). Se utilizó la t de Student para comparar los grupos. Luego del análisis de los resultados, se concluyó que las mujeres presentaron más ansiedad que los hombre, así como también que la prueba psicométrica autoaplicada no influía en el nivel de ansiedad en los hombres, pero sí en el nivel de ansiedad de las mujeres. De igual manera, se concluyó que la Técnia de Relajación Progresiva Muscular de Edmund Jacobson no debe de ser autoaplicada, sino aplicada por un profesional o una tercera persona.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionLicenciatura en (Psicología Organizacional) Universidad Rafael Landivar, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectMotivación del empleado
dc.subjectAutoestima
dc.subjectSatisfacción en el trabajo
dc.subjectEdad y empleo
dc.subjectTrabajo de la mujer
dc.titleCorrelación de motivación y edad cronológica en las trabajadoras de la corporación de hospitales. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP