Show simple item record

dc.contributorCortes Urioste de Godoy, Ligia Ivanovna
dc.date2006
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/12/Cortes-Urioste-Ligia/Cortes-Urioste-Ligia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000047434
dc.identifier(Aleph)000047434URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000474340107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285733740007696
dc.descriptionEl estudio se realizó con el propósito de identificar si los ejecutivos y ejecutivas de mandos medios y altos, seleccionados al azar, padecen estrés. El objetivo es establecer si estas personas, afiliadas a la Asociación de Gerentes de Guatemala, sufren de algún nivel de estrés físico, mental, emocional, laboral o familiar, y determinar si conocen la importancia de realizar actividades turísticas como medios para reducir el estrés con el objeto de alcanzar su bienestar y el de su entorno humano. Se reconocieron los factores que lo causan y se evaluaron las diferencias en los niveles de estrés de acuerdo al sexo. Dicha información se obtuvo por medio de una encuesta de veintidós ítems, a través de la cual se identificaron las causas –a nivel laboral, familiar, y económico- y las consecuencias – síntomas- en su vida personal y laboral. Se identificaron las actividades relajantes o costumbres vacacionales de los encuestados. Esto dio pauta para plantearles que vacacionar o realizar actividades turísticas es conveniente para reducir el estrés. Los resultados evidenciaron que las personas entrevistadas de ambos sexos padecen estrés físico y emocional. Logró establecerse que los ejecutivos de sexo masculino necesitan gozar de vacaciones por más de una semana para descansar, relajarse y salir de la rutina. La encuesta demostró que las mujeres prefieren salir de paseo los fines de semana. No se encontraron diferencias significativas de acuerdo al sexo y cargo ocupado. El nivel de estrés no presentó relación con edad, cargo, salario, tiempo de laborar, estado civil o número de hijos. Se recomienda que los ejecutivos y ejecutivas planifiquen actividades turísticas de variada índole en diversos lapsos durante el año para evitar las repercusiones negativas que la acumulación de presiones provoca en distintos aspectos de su vida.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Turismo) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectTurismo
dc.subjectEjecutivos
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectStress laboral
dc.subjectTurismo
dc.subjectMotivación (Psicología)
dc.subjectVacaciones laborales
dc.subjectRecreación
dc.titleLas actividades turísticas, su práctica para reducir el estrés en ejecutivos
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP