Show simple item record

dc.contributorSandoval Morán, Ana María
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T19:53:25Z
dc.date.available2024-04-30T19:53:25Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/24/Sandoval-Moral-Ana/Sandoval-Moral-Ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000047832
dc.identifier(Aleph)000047832URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000478320107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285753520007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131709
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue establecer si el método PIKAS era útil para disminuir la recurrencia del bullying en jóvenes estudiantes de cuarto curso de la Carrera de Bachillerato Industrial y Perito en Mecánica Automotriz del Colegio San José Obrero II, una institución educativa del Departamento de Jutiapa. Para ello se procedió a la identificación de estudiantes agredidos utilizando como instrumento la Lista de Chequeo "Mi vida en la escuela" de Arora. Los agresores fueron identificados por designación de los alumnos agredidos y maestros. El resultado fue 15 estudiantes agredidos y 5 agresores, dentro de una población de 51 estudiantes. En las etapas del pretest y postest se trabajó únicamente con los agredidos, ya que según el instrumentos utilizado, esto es suficiente para medir la recurrencia de bullying en un ambiente escolar (Avilés, 2002). Las dos etapas se componían de cuatro fases, las cuales se aplicaron a cada dos semanas. Posterior a la etapa del pretest, se continuó con la aplicación de método PIKAS, el cual contempla dentro de su dinámica, el trabajo tanto con agresores como agredidos. Esto se realizó a través de dos etapas de entrevistas individuales y una tercera etapa de conciliación, contando con todos los involucrados en el fenómeno de bullying. Al finalizar se procedió, nuevamente, con la aplicación de la Lista de Chequeo de Arora en cuatro faes, como etapa de postest. Ésta se aplicó a los estudiantes identificados como agredidos para comprobar si el método PIKAS establecía la diferencia en cuanto a resultados entre la etapa del pretest y la etapa del postest. El resultado eidenció que el método Pikas sí contribuyó para disminuir la recurrencia del bullying pues los resultados de la etapa del postest son más bajos que los resultados del pretest.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Educativa) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectPsicopedagogía
dc.subjectPsicología del adolescente
dc.subjectAgresividad (Psicología)
dc.subjectOrientación psicológica
dc.subjectSolución de conflictos
dc.subjectModificación de la conducta
dc.titleEl método Pikas como medio para disminuir la recurrencia del bullying
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP