Show simple item record

dc.contributorSantizo Figueroa, Jorge Humberto autor
dc.contributorJiménez, Francisco asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras y Filosofía editor
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T19:53:23Z
dc.date.available2024-04-30T19:53:23Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/02/Santizo-Figueroa-Jorge/Santizo-Figueroa-Jorge.pdf
dc.identifierURL01000000000000000047538
dc.identifier(Aleph)000047538URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000475380107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285408510007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131691
dc.descriptionLa problemática de la ética en la política se ha limitado a la acción propiamente de aquellos que gobiernan o pertenecen a una administración pública, y no así, a quienes son parte de un Estado, a los ciudadanos comunes que participación en la sociedad de manera política. La participación política no solamente involucra a aquellos a quienes se ha designado mediante una votación, en un ejercicio de la democracia, sino también queda en manos de todos aquellos que forman una sociedad, y que mediante su ‘acción’ y ‘discurso’ El trabajo realizado por Hannah Arendt se orienta dentro de la filosofía política que busca, dentro de las más simples acciones humanas (labor, trabajo y acción) una interpretación de las actividades del hombre, tanto a nivel individual como en un nivel social. Arendt nos presenta la política basada en el hecho de la pluralidad de la persona. La política trata del ‘estar juntos’ los unos con los otros en la diversidad que se interrelacionan por medio de la ‘acción’. La ‘acción’, que dentro del pensamiento de la autora es política, será entendida como la dinámica de aplicación de un sistema que permita el manejo de una sociedad o grupo; en otras palabra, el de gobernar y ser gobernado y su interrelación como una responsabilidad, en la que los hombres participan activamente con sus libertades y sus necesidades dentro de un espacio público, así como asumen un papel protagónico dentro de la historia. Por lo tanto, y según Arendt, para que esto se cumpla el objetivo de la política será la libertad, esta libertad dentro de ciertas determinantes tal como el territorio en compartimiento con los otros en su diversidad.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Letras y Filosofía) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectArendt, Hannah (Johanna) 1906-1975
dc.subjectFilosofía moderna
dc.subjectFilosofía alemana
dc.subjectFilosofía política
dc.titleLa ética en la política en la condición humana de Hannah Arendt
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP