Show simple item record

dc.contributorDomínguez Hernández, Sonia Rocío
dc.date2006
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/Dominguez-Hernandez-Sonia/Dominguez-Hernandez-Sonia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000047535
dc.identifier(Aleph)000047535URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000475350107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285229330007696
dc.descriptionEl objetivo primordial del presente estudio fue conocer a través de la investigación cualitativa, si los estilos de crianza de un grupo de mujeres del nivel operativo que trabajan en fábricas de calzado promueven la aceptación de la inequidad de género que experimentan en sus vidas. Los sujetos de investigación fueron seis mujeres del nivel operativo que laboran en fábricas de calzado de la ciudad de Guatemala. A estas mujeres se les efectuaron entrevistas semi-estructuradas a profundidad con el fin de recabar información acerca de sus historias de vida, con el objeto de determinar si los estilos de crianza refuerzan la inequidad de género que experimentan. Uno de los hallazgos de la investigación fue comprobar que efectivamente sí existe una relación entre los estilos de crianza y la inequidad de género, ya que los sujetos de investigación han sido criadas con patrones que promueven el trato diferenciado en los roles por motivos de género y en algunos casos la desigualdad de oportunidades por género. Otro factor encontrado es que las mujeres investigadas tienen en común algunos estilos de crianza como la transmisión de valores como el respeto, el amor a Dios y el trabajo, la comunicación y demostraciones de afecto pobres o nulas, los roles diferenciados por género, el uso de la fuerza para disciplinar y corregir, los juegos infantiles diferenciados por género y que los padres o figuras paternas tenían derecho a comer más y a que les sirvieran las mujeres del hogar. Asimismo, los estilos de crianza antes mencionados, a través de sus diferenciaciones marcadas por género, promueven la aceptación de la inequidad de género en las mujeres estudiadas, ya que éstas no perciben una desigualdad propiamente, sino más bien es para ellas parte de su cultura que han aceptado desde muy temprana edad.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectDiscriminación laboral
dc.subjectDiscriminación sexual contra la mujer
dc.subjectDerechos de la mujer
dc.subjectTrabajo de la mujer
dc.subjectMujeres
dc.titleEstilos de crianza que promueven la aceptación de la inequidad de género en un grupo de mujeres que trabajan en fábrica de calzado un estudio cualitativo
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP