Show simple item record

dc.contributorEspantzay Serech, Carmelina
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T19:52:14Z
dc.date.available2024-04-30T19:52:14Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/02/Espantzay-Serech-Carmelina/Espantzay-Serech-Carmelina.pdf
dc.identifierURL01000000000000000047868
dc.identifier(Aleph)000047868URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000478680107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285741880007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131662
dc.descriptionEl presente estudio fue realizado con un niño kaqchikel hablante del municipio de Tecpán Guatemala, departamento de Chimaltenango. La finalidad fue conocer los procesos fonológicos de la adquisición Kaqchikel del niño desde la edad de un año hasta los tres años y cinco meses. Con el estudio se estableció el orden en que desarrolló los primeros sonidos, sílabas y palabras de su idioma materno. El niño, sujeto de estudio, fue seleccionado porque tiene el Kaqchikel como lengua materna y se encontraba en proceso de adquisición en el momento en que se inició el estudio. También se tomó en consideración la oportunidad de estar en constante observación y grabación del habla de dicho sujeto, por ser éste hijo de la investigadora. El análisis e interpretación de los resultados se hizo a partir de los datos obtenidos mediante grabaciones realizadas con el niño en contextos de comida, juego y momentos de realizar las tareas escolares. Asimismo se analizaron las notas tomadas del habla del niño. Estas se registraron con el Alfabeto Fonético Internacional y con la equivalente forma adulta a través del alfabeto práctico. El análisis incluyó la respectiva observación, así como la equivalencia en lenguaje adulto. Finalmente se analizó un listado de vocabulario con todos los fonemas del Kaqchikel de Tecpán, en los diferentes ambientes (inicial, medial y final). Estos instrumentos en conjunto aportaron insumos para efectuar el análisis del proceso de adquisición del Kaqchikel como lengua materna de Pakal, sujeto de estudio.
dc.descriptionTesis Licenciaura (Lingüistica) URL, Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectLingüística
dc.subjectPsicolingüística
dc.subjectLenguaje y lenguas
dc.subjectKaqchikel
dc.subjectDesarrollo infantil
dc.subjectAdquisición del lenguaje
dc.titleProcesos de adquisición del kaqchikel estudio de un caso
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP