Show simple item record

dc.contributorCastro Martínez, Nancy Odily
dc.date2002
dc.date.accessioned2024-04-30T19:52:03Z
dc.date.available2024-04-30T19:52:03Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Castro-Martinez-Nancy/Castro-Martinez-Nancy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000064947
dc.identifier(Aleph)000064947URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000649470107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285676350007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131539
dc.descriptionEl objetivo general de la presente investigación es: Determinar el grado en que los Programas de Servicio Solidarista han contribuido a disminuir los problemas laborales en empresas de la industria alimenticia de la ciudad de Guatemala. Las empresas investigadas son siete, todas cuentan con Asociaciones Solidaristas afiliadas a la Unión Solidarista Guatemalteca y son clasificadas por esta entidad como asociaciones con un alto grado de desarrollo en relación con los programas de servicio que ofrecen a sus asociados. La investigación es de tipo descriptiva porque únicamente se limitó a estudiar, interpretar y referir lo que sucede tal y como es, con la finalidad de alcanzar los objetivos establecidos y proponer recomendaciones. Además las variables no fueron manipuladas sino por el contrario se buscó mantener con precisión el detalle de las mismas. La información necesaria se recabó a través de entrevistas hechas a los encargados de recursos humanos de las siete empresas, a los encargados de la administración de las siete Asociaciones Solidaristas y a los trabajadores asociados al Solidarismo en dichas empresas. Los trabajadores a entrevistar eran según registros 4555, pero al aplicar una fórmula estadística se obtuvo una muestra representativa de 354 trabajadores con un nivel de confianza del 95 por ciento y un error de estimación del 5 por ciento. Se concluyó que los Programas de Servicio Solidarista han contribuido a disminuir en un alto grado los problemas laborales en las empresas estudiadas, ya que después de la investigación efectuada se comprobó que en la mayoría de las empresas los problemas analizados disminuyeron como parte de la realización de dichos programas. Ente otras cosas se recomendó a las Asociaciones que lleven a cabo más programas de servicio social, ya que algunas se enfocan más que todo a lo recreativo o a los programas económicos
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectRelaciones industriales
dc.subjectSolidaridad
dc.subjectSociología industrial
dc.subjectRelaciones industriales
dc.subjectServicio social
dc.subjectConflictos laborales
dc.subjectRecursos humanos
dc.titleLos programas de servicio solidarista y su contribución a la disminución de problemas laborales en empresas de la industria alimenticia
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP