Show simple item record

dc.contributorUrrutia Pivaral, Luis
dc.date2002
dc.date.accessioned2024-04-30T19:50:58Z
dc.date.available2024-04-30T19:50:58Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/jeg/1985/03/01/Urruela-Mauricio.pdf
dc.identifierURL01000000000000000064649
dc.identifier(Aleph)000064649URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000646490107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285679020007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131524
dc.descriptionLos monumentos que examinaré en el presente trabajo, son edificios religiosos que poseen un gran valor artístico-artesanal, que invitan a las más variadas reflexiones: hablan de aquella aventura española que después se denominó "conquista"; de la condición de vida de los indígenas y de su habilidad artesanal; hablan de los grandes problemas morales y materiales a que se enfrentaron las órdenes religiosas; del drama que para todos representó un cambio tan drástico de vida porque si el indgena fue brutalmente arrancado de una vida solitaria, también los frailes tuvieron que abandonar sus meditaciones claustrales dentro de la Evangelización para asumir el papel de constructores casi sin conocer el oficio, sin medio y sin protecci6n. Sin embargo, así nacieron, obras tan importantes y valiosas como las iglesias de: Santa Elena Chiquimula, San Francisco Tecpén, Concepción de Sololá, Santo Tomás Chichicastenango, San Pablo Rabinal, San Raimundo San Andrés Xecul, San Bernardino Patzún, etc. Examinados en conjunto, aunque de diferentes estilos, las iglesias presentan características comunes como son; la disposición longitudinal que provoca un moviemiento rectilíneo hacia el foco de atracción que es el altar mayor; todas tienen un eje de simetría no riguroso, es decir, hay cierta libertad que refleja distintas necesidades o posibilidades económicas o de adaptación topográfica.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.subjectInstalaciones deportivas
dc.subjectCampos deportivos
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectIndígenas de Guatemala
dc.titleInstalaciones para el deporte, educación y cultura en San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP