Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAguilar Ramírez, Oliver Anaximandro
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T19:49:36Z
dc.date.available2024-04-30T19:49:36Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/02/Aguilar-Ramirez-Oliver/Aguilar-Ramirez-Oliver.pdf
dc.identifierURL01000000000000000049141
dc.identifier(Aleph)000049141URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000491410107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285159680007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131384
dc.descriptionGuatemala ha fomentado la apertura comercial desde los años sesentas cuando junto a los países centroamericanos formaron el Mercado Común Centroamericano (MCCA), el cual tenía como objetivo fomentar el comercio entra regional. Sin embargo, la integración regional no se logró totalmente debido a diversos factores. En 1986 la nación lanza un programa de fomento de exportaciones no tradicionales y reducción del arancel externo, lo cual daría inicio a una reducción de aranceles para la importación de materias primas y equipo para el fomento de la producción. Momentos relevantes de la integración de Guatemala a los mercados internacionales, fue el ingreso a la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), y la integración a la Organización Mundial de Comercio (OMC); la primera ya que le dio a Guatemala el acceso en varios productos al mercado estadounidense, mayores oportunidades que lo ya otorgado en el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). Y el ingreso a la OMC que por un lado urgió a las naciones a reducir sus barreras no arancelarias y arancelarias, lo cual favoreció la apertura comercial, y también la oportunidad de comerciar con mercados relevantes. El sector cooperativo exportador de berries, dedicado a la producción y exportación de moras, frambuesas, moras-frambuesas, fresas y grosellas es sumamente joven, con una historia que data oficialmente de 1988, en 20 años de existencia dicho sector ha dado mucho de qué hablar. Según la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), en 2004 la exportación de moras, frambuesas, moras – frambuesas, y grosellas al mundo fue de US $ 10,161, el principal socio comercial en dicho rubro en 2004 fue Estados Unidos, a donde se destinó el 100% del total exportado. En 2004 según la misma fuente, la exportación de fresas fue de US $ 328,364.00, teniendo el 97.7 % del total exportado como destino El Salvador
dc.descriptionTesis Licenciatura (Economía) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectBayas
dc.subjectTratados comerciales
dc.subjectMercado de exportación
dc.subjectCalidad de los productos
dc.subjectProductividad industrial
dc.subjectCompetitividad
dc.titleImpacto del DR - CAFTA en las cooperativas exportadoras de berries
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP