Mostrar registro simples

dc.contributorGutowski Hernández, Ursula Brigida
dc.date2000
dc.date.accessioned2024-04-30T19:49:33Z
dc.date.available2024-04-30T19:49:33Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/02/Gutowski-Hernandez-Ursula/Gutowski-Hernandez-Ursula.pdf
dc.identifierURL01000000000000000055068
dc.identifier(Aleph)000055068URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000550680107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285666220007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131350
dc.descriptionGuatemala es un país propenso a gran cantidad de desastres naturales, ya que posee diversidad de amenazas naturales, antropogénicas y tecnológicas. Según Conred los riesgos, por lo tanto, potenciales desastres que afectan a nuestro país se clasifican en 5 grupos, geológicas, hidrometereológicas, químicas, sanitarias y socio-organizativas. Recientemente en 1998 aconteció un desastre natural de gran magnitud, el cual fue el Huracán Mitch. Dicho huracán afectó a diversos sectores del país, pero la producción fue uno de los sectores más afectados. El objetivo general es estimar el efecto económico de los desastres naturales en la producción de Guatemala, período 1994-1998. Dentro de los objetivos específicos podemos mencionar: • Conocer el orden cronológico de los desastres naturales en Guatemala, período 1994-1998 • Conocer cuáles son los departamento de la República que más desastres naturales han tenido. • Establecer si el Gobierno de Guatemala ha creado programas de reconstrucción o reactivación económica de los sectores económicos afectados por desastres naturales
dc.descriptionTesis Licenciatura (Economía) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectDesastres naturales
dc.subjectHuracanes
dc.subjectIncendios forestales
dc.titleEstimación del efecto económico de los desastres naturales en la producción de Guatemala, período 1994-1998
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP