Show simple item record

dc.contributorNicolau Girón, Beda María
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-04-30T19:45:49Z
dc.date.available2024-04-30T19:45:49Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/nicolau-giron-beda/nicolau-giron-beda.pdf
dc.identifierURL01000000000000000047392
dc.identifier(Aleph)000047392URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000473920107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285624940007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131092
dc.descriptionLa Modificación de Conducta, a través de la Técnica del Autocontrol, es un recurso adaptable al medio laboral. El presente estudio, tuvo como objetivo general, describir cómo un Programa de Autocontrol varía el nivel de impuntualidad, en el ingreso a las labores de los empleados de una empresa guatemalteca de servicios. Así mismo, dio respuesta a los objetivos específicos siguientes: Determinar el nivel de impuntualidad en el ingreso a las labores antes de la implementación del programa; diseñar un Programa de Autocontrol para variar el nivel de impuntualidad en el ingreso a las labores; aplicar el programa; determinar el nivel de impuntualidad en el ingreso a las labores después de la aplicación del tratamiento y, dar a conocer la percepción del jefe inmediato con respecto a la impuntualidad en el ingreso a las labores de los sujetos. La presente investigación se clasificó como de tipo Exploratorio, atendiendo a lo expuesto por Hernández, Fernández y Baptista (1998); utilizando el diseño de Caso Unico tipo A-B-A, Buendía (1999). El programa fue implementado para cuatro empleados del Área de Desarrollo Humano de una empresa guatemalteca de servicios. Para ello se recopiló información por medio de diferentes instrumentos: hojas de registro de horario de ingreso, taller de sensibilización al inicio del programa, entrevistas de retroalimentación, informes de seguimiento y logro de metas y cuestionario semiestructurado.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectDepartamentos de personal
dc.subjectEmpleados
dc.subjectDisciplina
dc.subjectResponsabilidad
dc.subjectOrientación psicológica
dc.subjectAutocontrol
dc.subjectModificación de la conducta
dc.titleImplementación de un programa de autocontrol en una empresa guatemalteca de servicios
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP