Show simple item record

dc.contributorCruz Rivas, Carmen Yadira
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T19:45:47Z
dc.date.available2024-04-30T19:45:47Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/02/cruz-rivas-carmen/cruz-rivas-carmen.pdf
dc.identifierURL01000000000000000047034
dc.identifier(Aleph)000047034URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000470340107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285353670007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131073
dc.descriptionEfectuamos una crítica a una selección de poemas de las obras Los pobres (1968) y Un mundo para todos dividido (1971) del poeta hondureño Roberto Sosa, desde una perspectiva sociológica de la literatura. El estudio realizado mezcla propuestas de Estética de la Recepción Literaria, de la Sociocrítica y del Versolibrismo Hispánico. El objetivo de la investigación es conocer la visión del ser humano que se refleja en una selección de poemas de dos de las obras más importantes de este escritor centroamericano contemporáneo. La razón que nos llevó a trabajar solamente algunos de los poemas de ambas obras, es que desde nuestra perspectiva, consideramos que estos poemas guardan la esencia de cómo Sosa ve a los seres humanos. En Los pobres y Un mundo para todos dividido, Sosa presenta una combinación sutil entre lo Romántico y lo Contemporáneo, una estética de la enunciación directa, de la efusión sincera arrancada a las honduras de la vivencia; posee esa transfiguración ensoñadora del Romanticismo, pero apoyada en la mediación emocionada de un imaginario histórico-social profundamente poseído. Expresividad de recursos fundamentales y casi siempre tradicionales, sin llegar a experimentalismos atrevidos; selección simbólica abundantemente recorrida con fiel adhesión a la vivencia, adjetivación que se puede calificar de sobria, potenciación de los recursos, formas directas de la expresión sentimental, sintaxis construida del pensamiento resultan algunos de los rasgos más importantes de su expresión poética. Lírica discursiva en suma, asegurada en la pureza leal de la efusión sentimental y en la universalidad comunicativa de sus símbolos. Paisaje de la historia apasionada e historia social que funcionan como razón y amparo trascendentales del ser humano hondureño, pobre, humilde, sencillo, con todas sus tragedias.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Letras y Filosofía) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectSosa, Roberto 1930-2011
dc.subjectSosa, Roberto 1930-2011
dc.subjectLiteratura hondureña
dc.subjectCrítica literaria
dc.subjectPoesía hondureña
dc.titleLa visión del ser humano en una selección de poemas de los pobres y un mundo para todos dividido de Roberto Sosa
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP