Show simple item record

dc.contributorGarcía Ortiz, Wendy Nineth
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T19:45:46Z
dc.date.available2024-04-30T19:45:46Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/21/garcia-ortiz-wendy/garcia-ortiz-wendy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000047379
dc.identifier(Aleph)000047379URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000473790107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285181620007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131061
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo principal, elaborar una propuesta para la publicación de notas culturales, utilizando las herramientas de investigación del periodismo de profundidad. Ello, debido a que el periodismo a profundidad en los principales diarios escritos guatemaltecos, restringe sus exhaustivas búsquedas de información a los casos de corrupción gubernamental. Mientras que, el periodismo cultural privilegia las noticias que produce la farándula internacional y el espectáculo. Esos medios escritos de comunicación, separan el método que requiere la elaboración de un periodismo a profundidad de los temas culturales, sin explotar en sus redacciones las ventajas de relacionarlos a ambos. Este estudio es de tipo dominante. Se desarrolla bajo la perspectiva del enfoque cualitativo, la cual prevalece y se ayuda de un componente cuantitativo que lo enriquece tanto en la recolección de datos, como en su análisis. Se concluyó que para llevar a cabo un periodismo a profundidad, los periodistas necesitan trabajar con mucho tiempo a su disposición y éste es una de las principales limitantes en las redacciones de los diarios guatemaltecos. Sin embargo, sí representa una ventaja para quienes publican en las ediciones dominicales. Teniendo eso en cuenta, se elaboró una propuesta a manera de guía práctica, dirigida a los reporteros y editores de los diarios, la cual surgió de las mismas experiencias relatadas por ellos y de un estudio hemerográfico que se realizó para analizar la tendencia de los medios.
dc.descriptionURL Humanidades Comunicólogo
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectComunicación
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectComunicaciòn - aspectos sociales
dc.subjectArtìculos de diarios
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectCultura
dc.subjectSociología urbana
dc.subjectReportajes
dc.titlePropuesta para la publicación de notas periodísticas culturales, utilizando técnicas del periodismo a profundidad
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP