Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorHidalgo Ruiz, Luis Alberto
dc.date1999
dc.date.accessioned2024-04-30T19:45:40Z
dc.date.available2024-04-30T19:45:40Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Hidalgo-Ruiz-Luis/Hidalgo-Ruiz-Luis.pdf
dc.identifierURL01000000000000000051274
dc.identifier(Aleph)000051274URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000512740107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285631730007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/130990
dc.descriptionGracias a las modernas técnicas de propagación in-vitro, la reproducción de orquídeas a partir de embriones se ha hecho posible casi en un 100%. Por lo tanto, su adaptación a condiciones de terreno definitivo se hace muy importante. El trabajo consistió en evaluar la eficiencia de tres substratos para la adaptación de plantas de orquídea reproducidas a partir de embriones por medio de técnicas in-vitro a condiciones de invernadero, utilizandose como tratamientos los siguientes materiales: carbón vegetal, fibra de chipe y fibra del fruto del coco, y se emplearon plantas de orquídea de los géneros Cattleya y Epidendrum como unidades experimentales. Como objetivos se trató de evaluar la eficiencia de los distintos substratos para lograr la adaptación a invernadero de plantas de orquídea reproducidas por técnicas in vitro, determinar cual de los dos géneros se adaptaba en menor tiempo al substrato, medir el índice de sobrevivencia de las plantas a la prueba y evaluar cual substrato es mas susceptible a albergar patógenos que puedan afectar al cultivo. El experimento se llevó a cabo en las instalaciones del laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales del Campus Central de la Universidad Rafael Landivar en su primera fase y para su segunda fase se empleó el invernadero semicontrolado del campo de cultivos de la misma facultad, teniendo el experimento una duración de 158 días, utilizándose para evaluar e interpretar los resultados un diseño estadístico “al completo azar” con un arreglo factorial combinatorio al 3 x 2 con un mínimo de 3 repeticiones.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleEvaluación de la adaptación de plantas de orquídea (Cattleya sp. Y epidendrum sp.) producidas in-vitro a condiciones de invernadero
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP