Show simple item record

dc.contributorFuentes Orozco, Ingri Lilian
dc.date1999
dc.date.accessioned2024-04-30T19:45:40Z
dc.date.available2024-04-30T19:45:40Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Fuentes-Orozco-Ingri/Fuentes-Orozco-Ingri.pdf
dc.identifierURL01000000000000000051556
dc.identifier(Aleph)000051556URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000515560107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285290120007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/130989
dc.descriptionLa investigación que a continuación se presenta, trató de demostrar la importancia que tiene el bibliotecario en los diferentes trabajos que el usuario de la biblioteca universitaria realiza. También se conoció que el laborante de la biblioteca al momento de ingresar a la misma no recibe ningún tipo de inducción, por lo que le resulta más difícil el aprendizaje y su desenvolvimiento dentro de la biblioteca, redundando en el servicio que presta. El estudio quiso demostrar la necesidad que tienen los empleados de las bibliotecas universitarias de recibir capacitación en las diferentes áreas en donde prestan sus servicios. Según la investigación realizada se determinó que el uso y manejo del alfabeto así como la numeración o clasificación (signatura topográfica: algunos la llaman también signatura bibliográfica o cota. Tiene por objeto localizar los libros en los estantes para facilitar su búsqueda. Buonocore, Domingo. Diccionario de Bibliotecología, 1976), herramientas indispensables para el trabajador de la biblioteca; no son del total dominio del mismo, por lo que se hace necesario brindarles cursos de capacitación sobre dichas áreas. También se determinó que el trabajador de la biblioteca necesita obtener mayores conocimientos sobre el uso automatizado de la información; para poder brindar un servicio eficáz. Esta investigación demostró asímismo, la necesidad que tienen las bibliotecas universitarias de incrementar el número de personas que laboran en ellas; así también es indispensable que contraten bibliotecarios que tengan alguna especialidad, dependiendo al área de trabajo en donde se desenvuelvan, ya que las universidades brindan diversas carreras profesionales, y ello amerita que hayan bibliotecarios que tengan conocimientos específicos. En síntesis, que el personal profesional bibliotecario sea idealmente multidisciplinario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectSelección de personal
dc.subjectCapacitación laboral
dc.subjectBibliotecas Universitarias
dc.titleNecesidad de capacitación del recurso humano de la biblioteca universitaria
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP