Show simple item record

dc.contributorCordón Estévez, Silvia Janeth
dc.date1999
dc.date.accessioned2024-04-30T19:42:59Z
dc.date.available2024-04-30T19:42:59Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/06/Cordon-Estevez-Silvia/Cordon-Estevez-Silvia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000051859
dc.identifier(Aleph)000051859URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000518590107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285569960007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/130926
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación fue realizado con una población de 334 adolescentes del sexo femenino, comprendidas entre los 13 y 16 años. El fin de la investigación fue determinar si existe diferencia estadísticamente significativa en el nivel general de adaptación de las adolescentes que pertenecen a familias integradas y las que viven solamente con uno de sus padres. Así como también, conocer el modo de reacción más frecuente en situaciones de la vida cotidiana. Para llevar a cabo la investigación se utilizó el test MRA (Modos de Reacción y Adaptación), que evalúa la adaptación en las áreas: Personal, familiar, escolar y social. Además determina el modo de reacción más frecuente de entre los siguientes: Irritabilidad, agresividad, inhibición, inseguridad, preocupación y control. Se concluyó que no existe diferencia en el nivel de adaptación de las adolescentes que pertenecen a familias integradas y las que viven solamente con uno de los padres, aunque existen leves diferencias en las diversas edades estudiadas. También se observó que el modo de reacción más frecuente tiende a ser la inhibición y la agresividad.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectAdaptación (Psicología)
dc.subjectAdolescencia - Cambios sociales y tecnológicos
dc.titleDiagnóstico de adaptación y modos de reacción de un grupo de adolescentes del sexo femenino, comprendidas entre los 13 y 16 años
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP