Show simple item record

dc.contributorSierra Bonin de Recinos, Marie-Pierre
dc.date1999
dc.date.accessioned2024-04-30T19:42:56Z
dc.date.available2024-04-30T19:42:56Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/31/Sierra-Bonin-Marie/Sierra-Bonin-Marie.pdf
dc.identifierURL01000000000000000051847
dc.identifier(Aleph)000051847URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000518470107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285568990007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/130894
dc.descriptionEn éste trabajo de investigación se pretendió establecer la influencia del Proceso de Inducción, en el desempeño de los trabajadores de producción de una industria farmacéutica guatemalteca. Para efectuar dicha investigación se obtuvo una muestra de veintidós personas; de ambos sexos, diferente edad, nivel educativo y antigüedad laboral. La muestra se dividió en dos grupos; el primer grupo comprendido por once trabajadores de producción que recibieron inducción y el segundo grupo por once trabajadores de producción que no recibieron inducción. El instrumento de investigación fue la Evaluación del desempeño utilizada en la industria farmacéutica, el cual evalúa 29 factores generales. Se obtuvieron los resultados, por diferencia de medias con t student. Se estableció diferencia estadísticamente significativa en 5 factores evaluados: experiencia en el trabajo, rapidez, interés, confiabilidad y actitudes/identificación. Por otra parte no se encontró diferencia estadísticamente significativa en los siguientes factores: Conocimiento del trabajo, logro de objetivos, calidad de trabajo, productividad, participación y aporte de ideas, esfuerzo en reducción de errores, iniciativa, aptitud para comunicación, carácter, dinamismo/entusiasmo, habilidades de dirección, presentación personal, limpieza, orden, puntualidad, asistencia, cumplimiento de normas internas, sentido de responsabilidad, deseos de superación/aprendizaje, colaboración/cooperación, relaciones humanas, respeto, disciplina, salud y valor total. Se concluyó, que no existe diferencia estadísticamente significativa al nivel de 0.05 entre el grupo de trabajadores de producción que recibió inducción y el grupo de trabajadores de producción que no recibió inducción.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectInducción de personal
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectPlanificación de recursos humanos
dc.titleInfluencia de la inducción en el desempeño del empleado en el puesto
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP