Show simple item record

dc.contributorWer Asturias, Rafael
dc.date1997
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Wer-Asturias-Rafael/Wer-Asturias-Rafael.pdf
dc.identifierURL01000000000000000032938
dc.identifier(Aleph)000032938URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000329380107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285426990007696
dc.descriptionEl objetivo principal de la presente investigación es dar a conocer la necesidad de una técnica de planeación y control de inventarios para lograr una eficiente administración del efectivo en la pequeña empresa productora de concentrado para animales de la ciudad capital. Dentro de los objetivos específicos están el proporcionar una herramienta de planeación y control de inventarios a los pequeños productores de concentrado, de tal modo que les permita optimizar los niveles de inventario de materias primas y productos terminados. Asimismo, se busca determinar que es lo que hacen actualmente para administrar tanto sus inventarios como el efectivo, conocer las necesidades particulares en esta industria a modo de que la herramienta que se proporcione, se ajuste a las mismas. Por último, se busca contribuir a la eficiente utilización de los recursos monetarios de la pequeña empresa productora, mediante la reducción de los costos asociados a la planeación y control de inventarios. Para realizar el trabajo de campo, se procedió a investigar cuantas pequeñas empresas productoras de concentrado para animales hay en la ciudad capital; en base a la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística, se pudo determinar que existen cinco de estas empresas (ANEXO 2), por lo que se procedió a hacer una investigación en todas ellas. Debe destacarse que de las cinco empresas que se reportaron como pequeñas, dos de ellas pueden considerarse como empresas medianas (Molino Santa Ana y EICOSA), en base a la investigación de campo que se llevó a cabo, se pudo observar que estas no cumplían con las características de una pequeña empresa, a pesar de esto se procedió a estudiarlas por el aporte que podrían dar a la investigación. Para llevar a cabo la investigación, se elaboró un cuestionario diseñado exclusivamente para este estudio (ANEXO1), el cual busca establecer
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectControl de inventarios
dc.subjectMicroempresas
dc.titlePlaneación y control de inventarios y su contribución a la eficiente administración del efectivo Caso: Pequeña empresa productora de concentrado para animales de la Ciudad Capital
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP