Show simple item record

dc.contributorTercero Cabrera, Olga Jeanette
dc.date1997
dc.date.accessioned2024-04-30T19:40:14Z
dc.date.available2024-04-30T19:40:14Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Tercero-Cabrera-Olga/Tercero-Cabrera-Olga.pdf
dc.identifierURL01000000000000000032947
dc.identifier(Aleph)000032947URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000329470107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285426920007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/130589
dc.descriptionEl interés de este estudio de tesis fue medir el nivel de satisfacción en el trabajo del personal docente y administrativo del colegio privado EDUCA, S.A.. Para tal efecto, se estudiaron 35 aspectos agrupados en seis áreas principales: el trabajo mismo, las condiciones generales de trabajo, el estilo de dirección, las relaciones interpersonales, las políticas y administración de la empresa, y el sistema de recompensas. El instrumento de medición fue un cuestionario en la modalidad de Escala de Likert. El presente informe comienza haciendo referencia al desarrollo histórico de la investigación de la satisfacción en el trabajo, así como a teorías importantes que sustentan el conocimiento actual sobre el tema. Asimismo, se explica la variable dentro del modelo del Comportamiento Organizacional, y en relación a sus causas, efectos e indicadores. Posteriormente se presenta el planteamiento del problema, especificando los objetivos y la variable de estudio conceptual y operacional, así como el alcance y restricciones del trabajo. Seguidamente se explica la metodología utilizada para el desarrollo de la parte práctica de la investigación. Con base en los resultados obtenidos se describe la variable de investigación, la cual mostró diferentes tendencias en las áreas analizadas, por lo que se establecieron conclusiones por cada área en vez de calificar el nivel de satisfacción en el trabajo como un único valor. El tema del trabajo en sí presentó el nivel más alto de satisfacción, mientras que las condiciones generales de trabajo y el sistema de recompensas evidenciaron los índices de insatisfacción más significativos. En la siguiente sección se presentan las sugerencias a la empresa, que en esencia proponen utilizar el conocimiento que este estudio ofrece como un elemento de juicio para la toma de decisiones, y dirigir sus esfuerzos hacia las áreas específicas que presentar
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectSatisfacción en el trabajo
dc.titleEvaluación de la satisfacción en el trabajo Caso: EDUCA S.A
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP