Comparación de la calidad de la dieta, estado nutricional y actividad física entre entornos de aprendizaje virtual y presencial en escolares de 13 a 17 años. Guatemala, 2023
Description
En la actualidad la dieta es el principal factor de riesgo de muerte y enfermedad en la mayoría de las regiones del mundo, y se estima que junto con la actividad física es responsable de una décima parte de la carga mundial de morbilidad.1 El objetivo de este estudio es determinar la diferencia de la calidad de la dieta, estado nutricional y nivel de actividad física en escolares de 13 a 17 años entre un entorno de aprendizaje presencial (Colegio mixto privado de Fraijanes) y un entorno de aprendizaje virtual (Instituto Superior de Educación Abierta -ISEA-). Es un estudio con enfoque cuantitativo, diseño transversal, analítico. La recolección de los datos se realizó de forma prospectiva. Utilizando como sujetos de estudio adolescentes de ambos sexos que residen en el departamento de Guatemala inscritos en el Colegio privado mixto de Fraijanes y del Colegio ISEA. Se pensó que la muestra estudiada de entorno presencial, el porcentaje de sobrepeso y obesidad fuese mínimo, dado que practican deporte de forma habitual. Sin embargo, se han observado cifras de exceso de peso del 32.9%. Este porcentaje es similar al observado en estudios previos como la encuesta de salud infantil de Asturias de 2017. Esta cifra no viene más que a ratificar una realidad que afecta hoy en día a la población menor de edad, cuyos hábitos de vida parecen haber evolucionado negativamente en las últimas décadas, hasta el punto de que ni la actividad física continuada parece ser capaz de combatir la tendencia hacia una sociedad obesogénica.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet