Show simple item record

dc.contributorChaclán Tax, José Vicente
dc.date2003
dc.date.accessioned2024-04-30T19:40:01Z
dc.date.available2024-04-30T19:40:01Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/54/Chaclan-Tax-Jose/Chaclan-Tax-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000072528
dc.identifier(Aleph)000072528URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000725280107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285178020007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/130437
dc.descriptionEl sistema educativo nacional de Guatemala adolece de varios problemas en los distintos niveles tanto en lo administrativo como en lo técnico pedagógica, razón por la cual se investigó uno de los tantos problemas en este caso sobre METODOS UTILIZADOS POR MAESTROS BILINGÜES DE PRIMER GRADO, PARA LA ENSEÑANZA DE LECTO-ESCRITURA DEL IDIOMA MATERNO K'ICHE'; en las Escuelas Oficiales Rurales del Municipio de Santa María Chiquimula, del departamento de Totonicapán, es uno de los factores que influye de manera determinante en el proceso de aprendizaje del niño y de la niña indígena maya k'iche'; y para ello se investigó los antecedentes como también la formulación del marco teórico con diferentes autores nacionales e internacionales con el propósito de sustentar científicamente el estudio. Se describen algunos métodos universales tales como: El método ecléctico, el Onomatopéyico, el Global, el Fonético, el método de palabras Generadoras, indicando los pasos respectivos de cada uno de ellos para su desarrollo. Dentro del planteamiento del problema se destaca aspectos que afectan a la educación entre otras están: La falta de pupitres, la imposición del castellano, exceso de alumnos en cada aula, Etc. El objetivo principal de esta investigación es establecer qué métodos aplican los docentes de primer grado, para la enseñanza de la lecto-escritura del idioma maya k'iche', también se plantean las variables de estudio con sus respectivas definiciones tanto conceptual como operacional, luego los alcances y limitaciones que presenta este trabajo de investigación.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectEnseñanza bilingüe
dc.subjectEducación intercultural
dc.subjectBilingüismo
dc.subjectQuiché (Lengua indígena)
dc.subjectCapacitación docente
dc.titleMétodos utilizados por maestros bilingües de primer grado, para la enseñanza de lecto-escritura del idioma materno k'iche' estudio realizado en las escuelas oficiales rurales bilingües del municipio de Santa María Chiquimula, Totonicapán
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP