Mostrar registro simples

dc.contributorBatres Reyes, Susana Carolina
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T19:39:56Z
dc.date.available2024-04-30T19:39:56Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/06/batres-reyes-susana/batres-reyes-susana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000072584
dc.identifier(Aleph)000072584URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000725840107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285773360007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/130390
dc.descriptionAcceder a conocimientos sustantivos acerca de la complejidad política guatemalteca requiere comprender nuestra valiosa interculturalidad, y uno de esos conocimientos se refiere a las relaciones que se establecen entre proceso político, identidad y las relaciones interétnicas que se dan a nivel de organizaciones de mujeres étnicamente diversas, en quienes se producen configuraciones de identidades que tienen efectos en el proceso político, en una microregión en donde habitan personas que a raíz del conflicto armado interno en Guatemala, se vieron en la necesidad de refugiarse en el sureste mexicano entre 1981 y 1984, retornando al país entre 1995 y 1998. Dicha microregión está situada en los Bajos del Municipio de Santo Domingo Suchitepéquez en el Departamento de Suchitepéquez y que está conformada por cinco comunidades cuyos nombres son: Comunidad Agraria La Guadalupe, comúnmente conocida como “La Lupita”, Caserío Willy Woods, Finca Monte Gloria, Caserío Santa Rita y Parcelamiento Maneliz. El objetivo general de la investigación es identificar los efectos que produce la identidad étnica en la configuración de procesos políticos en las mujeres de la microregión, mientras que los objetivos específicos son: 1) Establecer los marcos que definen las relaciones interétnicas entre las mujeres que habitan en la microregión, 2) Describir los aspectos centrales que configuran la identidad de género y étnica de las féminas de la microregión, 3) Analizar la labor organizativa y el enfoque político comunitario de la Asociación de Mujeres Madre Tierra e, 4) Identificar el potencial político de las luchas de las féminas de la microregión.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencia Política) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAntropología social
dc.subjectIndígenas de Guatemala
dc.subjectEtnicidad
dc.subjectParticipación política
dc.subjectMujeres en el desarrollo rural
dc.subjectIdentidad cultural
dc.titleEtnicidad y proceso político en microespacios sociales el caso de las mujeres en la microregión de los bajos de Santo Domingo Suchitepéquez
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP