Show simple item record

dc.contributorBolaños de León, Udine Walfre
dc.date2001
dc.date.accessioned2024-04-30T19:38:56Z
dc.date.available2024-04-30T19:38:56Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2001/06/02/Bolanos-Udine.pdf
dc.identifierURL01000000000000000040384
dc.identifier(Aleph)000040384URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000403840107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285446040007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/130299
dc.descriptionA partir de la década de los 90, se han venido realizando importaciones de semilla de soya, principalmente de Brasil y Estados Unidos de América, sin que a la fecha se cuente con una norma específica que regule estas importaciones o un Análisis de Riesgo de Plagas -ARP- que proporcionen medidas fitosanitarias para garantizar un Nivel Adecuado de Protección. Bajo las directrices de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria -CIPF-, se desarrolló un Análisis de Riesgo de Plagas -ARP- por una vía de entrada para importaciones de semilla de soya (Glycine max) producida en Brasil y Estados Unidos de América. De acuerdo a la literatura revisada, · consulta a las bases de datos internacionales especializadas (PQR, CROP, GPPIS) y la aplicación de criterios geográficos y regulatorios, fueron analizadas 13 de un total de 26 plagas de importancia económica en el cultivo de la soya, proponiéndose como plagas cuarentenarias para Guatemala las siguientes: Bean Yellow Mosaie Potyvirus, Con volvu lus arvensis, Diaporthe phaseolorum, Heterodera glycines, Phialophora gregata, Popilia japoniea y Soybean Mosaie Virus. Como plagas de bajo riesgo se proponen las siguientes: Curtobaeterium flaccumfaciens, Macrophomina phaseolina, Peronospora manshuriea, Phytophthora soja e, Pseudomonas syringae y Septoria glycines. Opciones de manejo del riesgo y medidas fitosanitarias específicas fueron formuladas, concluyéndose que las mismas penniten alcanzar un nivel adecuado de protección.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPlagas agrícolas
dc.subjectCultivos
dc.titleAnálisis de riesgo de plagas para importaciones de semilla de soya (Glycine max L. Merr.), producidas en Brasil y Estados Unidos de América
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP