Mostrar registro simples

dc.contributorMolina Calderón, Gerber Rolando
dc.date2001
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Molina-Calderon-Gerber/Molina-Calderon-Gerber.pdf
dc.identifierURL01000000000000000040102
dc.identifier(Aleph)000040102URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000401020107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285797120007696
dc.descriptionSin lugar a dudas la contaminación del aire es uno de los problemas ambientales que continúa sin resolverse y que sigue afectando la salud de todos los Guatemaltecos. El humo negro que expelen los motores de los automóviles, es la causa principal de la contaminación del aire, por esto debemos de informar y fomentar el respeto al medio ambiente en nuestra comunidad, con esta comunicación se pretende crear conciencia y generar cambios sociales que permitan solucionar el problema en mención, siendo éste el mejor punto de partida para preservar nuestra salud y la calidad de vida que aspiramos. La mejor manera de informar y educar a la sociedad sobre el problema de la contaminación del aire producto de las emanaciones vehiculares y el daño que ocasionan en la salud de las personas, es por medio de una Campaña de Publicidad de Servicio Público, ya que éste tipo de publicidad tiene como objetivo el comunicar un mensaje a favor de una buena causa, en este caso la buena causa será disminuir los niveles de contaminación que actualmente rebasan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, OMS. De esta manera surgió el problema de estudio para la presente investigación, el cual se plantea de la siguiente manera: ¿Cómo establecer un modelo de un Plan de Publicidad de Servicio Público, para informar, educar y concientizar a los propietarios de los automóviles sobre el problema de la contaminación del aire de la ciudad capital, generado por las emanaciones de gases de los automóviles y su efecto dañino en la salud? El objetivo general de la investigación fue: Establecer un modelo de un Plan de Publicidad de Servicio Público, para informar, educar y concientizar a los propietarios de los automóviles sobre el problema de la contaminación del aire de la ciudad capital, generado por las emanaciones de gases de los automóviles y su efecto dañino en la salud
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectContaminación del aire
dc.subjectControl de humo
dc.subjectGases de escape en automóviles
dc.subjectCampaña publicitaria
dc.subjectPublicidad
dc.titleModelo de un plan de publicidad de servicio público, relacionado al problema de la contaminación del aire en la ciudad capital caso práctico: las emanaciones de gases de los automóviles y su efecto dañino en la salud
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP