Show simple item record

dc.contributorGómez Sandoval, Sussell María
dc.date2001
dc.date.accessioned2024-04-30T19:38:53Z
dc.date.available2024-04-30T19:38:53Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Gomez-Sandoval-Susell/Gomez-Sandoval-Susell.pdf
dc.identifierURL01000000000000000040538
dc.identifier(Aleph)000040538URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000405380107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285740710007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/130268
dc.descriptionRecientemente han surgido grandes avances tecnológicos por lo que las empresas se ven obligadas a cambiar sus antiguos sistemas automatizando procesos que antes se desarrollaban manualmente. Las personas muchas veces trabajan esquematizadas y mentalizadas en cómo hacer el trabajo, por lo que cuando se ven involucradas en el cambio de formas de trabajo, surge el fenómeno llamado “resistencia al cambio”. Debido a la importancia que tiene el recurso humano dentro de las organizaciones, éste debe ser incentivado para que no se vea afectada su motivación personal, afectando con ello la productividad del negocio. Por lo expuesto anteriormente, surge la necesidad de establecer: ¿Cómo puede la Administración del Cambio Organizacional eliminar la resistencia al cambio, por parte del personal, al implementar un nuevo sistema integrado? Para lograrlo, fue necesario determinar si la aplicación de los fundamentos de la Administración del Cambio Organizacional fueron aplicados dentro de la empresa en estudio, definiendo el proceso administrativo utilizado y la forma que éste facilita la aceptación de un nuevo sistema de computación integrado, así como establecer las principales muestras de resistencia. Para cumplir con los objetivos, fue necesario elaborar cuestionarios dirigidos al personal administrativo de la empresa, a los directores y al gerente encargado del proyecto. Recopilada la información, se procedió a la tabulación de resultados, elaboración de gráficas y análisis de resultados para llegar a las conclusiones y recomendaciones. Con la investigación, se concluyó que la empresa investigada sí manejó adecuadamente el “Cambio Organizacional”, cumpliendo con el proceso administrativo, desde la conceptualización del proyecto, establecimiento de planes, formación del grupo encargado del proyecto, capacitación
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectAdministración de recursos humanos
dc.subjectCambio organizacional
dc.subjectAutomatización
dc.subjectCambio tecnológico
dc.subjectModernización
dc.subjectCapacitación de empleados
dc.titleAdministración del cambio organizacional dentro de una empresa que implementó un nuevo sistema de computación integrado
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP