Mostrar el registro sencillo del ítem
Diagnóstico de los niveles del lenguaje a un grupo de niños preescolares en ambiente de pobreza social
dc.contributor | Muñoz Cabrera, Helen Amelia | |
dc.date | 2001 | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/06/Munoz-Cabrera-Helen/Munoz-Cabrera-Helen.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000036664 | |
dc.identifier | (Aleph)000036664URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000366640107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285331950007696 | |
dc.description | Con el correr de los años el interés por mejorar la calidad de vida de las personas ha llevado a grandes innovaciones, en el ámbito educativo no se da la excepción al reconocer desde sus inicios el beneficio que brinda la estimulación temprana al intelecto, lenguaje, conducta y control motor. Sin embargo ésta aún no llega a toda la población de nuestro país, situación que propicia llevar a cabo la presente investigación con el objetivo de proponer un programa favorecedor del lenguaje que responda a las necesidades de los niños y niñas que asisten a la Escuela Fe y Alegría No. 4, tomando como referencia cuatro diferentes niveles que clasifican la habilidad del lenguaje de la siguiente manera: Nivel 1, Lenguaje General Promedio; Nivel 2, Desorden Leve; Nivel 3, Desorden Moderado, y; Nivel 4, Desorden Severo. Se seleccionó una muestra al azar de 30 niños y niñas, divididos en dos grupos, uno de 5 y otro de 6 años con 15 sujetos cada uno. Se aplicó la prueba Preschool Language Scale-3 edición en español, la cual cuenta con parámetros de medición latinoamericanos e incluye vocabulario propio de niños guatemaltecos. Se utilizó un diseño de investigación descriptiva de tipo análisis cualitativo de datos. Los resultados obtenidos mediante la prueba fueron analizados y descritos, a fin de obtener un diagnóstico y conocer las condiciones del lenguaje general de los sujetos. Se encontró que un 33% se ubica en el Nivel 1, es decir que poseen un Lenguaje General Promedio; un 20% en el Nivel 2, presentando un Desorden Leve del Lenguaje General; 44% en el Nivel 3, o sea que tienen un Desorden Moderado del Lenguaje General y únicamente un 3% en el Nivel 4, manifestando un Desorden Severo del Lenguaje. El diagnóstico establece que los niños y niñas preescolares que asisten a la Escuela Fe y Alegría No. 4 poseen un lenguaje por debajo de lo esperado para su edad cronológica. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Niños - Lenguaje | |
dc.subject | Niños - Educación | |
dc.title | Diagnóstico de los niveles del lenguaje a un grupo de niños preescolares en ambiente de pobreza social | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |