Show simple item record

dc.contributorAlmira Zunun, Francis Maroly autor
dc.date2005
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/03/Almira-Zunun-Francis/Almira-Zunun-Francis.pdf
dc.identifierURL01000000000000000045146
dc.identifier(Aleph)000045146URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000451460107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285502600007696
dc.descriptionEl presente trabajo se realizó con el propósito de investigar cuáles son las oportunidades y amenazas financieras a las que se verán afectadas las empresas pertenecientes a la industria del calzado en Guatemala como resultado de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Centro América, República Dominicana y Estados Unidos, el cual en Guatemala fue aprobado por el Congreso de la República el 10 de marzo del año en curso y sancionado por el Organismo Ejecutivo cinco días después, en medio de protestas y el rechazo de algunos sectores de la población. En Estados Unidos fue aprobado por el Congreso el 27 de julio de 2005; quedando pendiente la fecha de entrada en vigor la cual se espera sea el 1 de enero de 2006. Para la realización de la presente investigación, se utilizó una guía de entrevista estructurada con preguntas abiertas hacia el grupo objetivo para poder obtener respuestas amplias y de profundidad. El estudio se llevó a cabo conforme a los principios y técnicas ofrecidas por la metodología de investigación descriptiva, los datos fueron obtenidos por medio de entrevistas personales. El trabajo de campo tuvo lugar en la ciudad de Guatemala, ya que es acá en donde se encuentran ubicadas las fábricas de calzado, objeto del estudio, que se encuentran adscritas a la Gremial de Calzado y Productos Afines.El grupo objetivo lo conformaron Gerentes Generales y Contadores Generales, quienes son los que poseen conocimientos amplios sobre mercado, costos, precios y muchos otros factores, que los hacen un eje primordial en cualquier empresa. De las respuestas obtenidas se concluye que para la industria del calzado, se presentan oportunidades como acceso a nuevos mercados, clientela exigente y variada, el mejoramiento de sus procesos productivos además del incremento de sus ingresos, lo cual debe saber aprovecharse, tomando en consideración ser competitivos para poder competir en el mercado exterior
dc.descriptionTesis Licenciatura (Contaduría Pública y Auditoria) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectCalzado
dc.subjectPolítica comercial
dc.subjectTratado de libre comercio
dc.subjectTratados comerciales
dc.subjectBarreras no arancelarias
dc.subjectAranceles de aduana
dc.subjectCompetencia económica
dc.subjectProductividad industrial
dc.titleOportunidades y amenazas financieras para la industria del calzado derivadas de la firma del TLC-USA
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP