Show simple item record

dc.contributorVivar Jordán, Carlos Josué
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T19:35:58Z
dc.date.available2024-04-30T19:35:58Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/vivar-jordan-carlos/vivar-jordan-carlos.pdf
dc.identifierURL01000000000000000044911
dc.identifier(Aleph)000044911URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000449110107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285737130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/129948
dc.descriptionDebido al constante aumento de la actividad industrial, ahora se cuenta con un mayor nivel de competencia y una disposición a luchar por ofrecer el mejor servicio por medio de la implantación de nuevas técnicas y métodos que obtengan un mayor factor de productividad para la empresa. Las condicionantes de competencia establecidas en los últimos años, han llevado a las empresas a transformar sus actividades internas en la búsqueda por ser flexibles y poder dar una rápida respuesta a sus clientes. Es vital que las industrias estén en una mejora continua con los más eficientes sistemas de productividad porque las empresas que piensan que todavía pueden adaptar al cliente al producto, están fuera del mercado competitivo. Las empresas ahora deben ofrecer un excelente producto que se adapte a las exigencias del cliente en calidad y precio. Es allí donde es necesario utilizar de la mejor forma los recursos para obtener a un menor costo un mejor producto. El mejoramiento implica productividad y la misma comprende: la utilización de una excelente ingeniería de métodos y contar con el personal capacitado para poder aumentar el nivel de producción por unidad de tiempo y como consecuencia, reducir los costos, para poder ofrecer un producto de excelente calidad con respaldo y garantía que ha sido obtenido con menor esfuerzo y menor costo, que proporcione a la empresa un cliente más satisfecho. En la actualidad tener empresas que sepan mejorar continuamente sus recursos implica la existencia de una gestión empresarial competitiva y moderna, con empresarios que comprendan el nuevo modelo en producción, en la comercialización o marketing, en el uso de tecnología, en comunicación, productividad laboral y programas de gestión o administración empresarial. El siguiente trabajo se enfoca en un tema que consideramos clave como lo es el de distribución en planta, puesto que ésta será la base para implantar nuevos procedimientos y técnicas en la ejecuc
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectIngeniería de métodos
dc.subjectInvestigación operacional
dc.subjectEstudio de tiempos
dc.subjectEstudio de movimientos
dc.subjectDistribución en planta
dc.subjectProductividad industrial
dc.subjectAnálisis de costos
dc.titleDiseño para la mejora de un taller de fabricación de suelas de zapato para su optimización
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP