Show simple item record

dc.contributorTecún Martín, Flavio
dc.date2002
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/54/Tecun-Martin-Flavio/Tecun-Martin-Flavio.pdf
dc.identifierURL01000000000000000065021
dc.identifier(Aleph)000065021URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000650210107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285510340007696
dc.descriptionEn varios países del mundo, desde los desarrollados y las que están en vía de desarrollo la educación juega un papel importante en el desarrollo humano, aunque no todos le dan la importancia debida, esto no quiera decir que no merezca la atención necesaria. Actualmente en Guatemala se ha iniciado un proceso que busca fortalecer los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, y que dentro de los mismo se establece un acuerdo entre otros, sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y Acuerdo Socioeconómico y situación Agraria con la esperanza de que esta población mayoritaria sea atendida y escuchada en todos los espacios de la sociedad, desde entonces el estado y organizaciones no gubernamentales han unido esfuerzo a que este acuerdo cobre vida, especialmente en el campo educativo, el compromiso del estado de impulsar una Reforma Educativa se está logrando paso a paso, la expresión y el sentir de la población guatemalteca se logra mediante el Dialogo y Consenso Departamental para la Reforma Educativa, a partir de este, se puede considerar que la ausencia de la Educación Bilingüe Intercultural en el sistema Nacional de Educación ha creado lagunas y barreras en la formación académica de los educandos en todas las áreas y niveles de la educación. La propuesta de implementar la Educación Bilingüe Intercultural mediante una guía pedagógica en el Ciclo de Educación Básica o Cultura General surge como respuesta a una de las cinco necesidades educativas mas importantes a nivel departamental, en la que se evidencia que es necesaria la transformación curricular en todas las áreas y niveles con un enfoque bilingüe e intercultural.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educador BilingÜe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPedagogía
dc.subjectEducación intercultural - Planes de estudio
dc.subjectBilingüismo
dc.subjectReforma educativa
dc.subjectEncuestas educativas
dc.titleImplementación de la educación bilingüe intercultural en el ciclo de educación básica en el municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá, en el marco de la transformación curricular
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP