Show simple item record

dc.contributorTager Caravantes, Angel Estuardo
dc.date2002
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Tager-Angel/Tager-Angel.pdf
dc.identifierURL01000000000000000065148
dc.identifier(Aleph)000065148URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000651480107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285473370007696
dc.descriptionLas orquídeas son plantas muy codiciadas por coleccionistas comerciales que ponen el mayor énfasis en especies llamativas como las Stanhopeas, Cattleyas y Laelias, que son especies por las que además obtienen los mejores precios. (Smithsonian magazine, 1985). Este hecho amenaza grandemente la extinción de dichas especies de orquídeas. Este tipo de plantas, actualmente está en peligro de extinción, como es el caso de Cattleya guatemalensis, debido en mayor parte a la alta deforestación de bosques registrada en los últimos años, por lo cual se hace necesario buscar nuevas técnicas de reproducción que aseguren su supervivencia; una de ellas es la propagación de plantas in vitro. El estudio se desarrolló en sus primeras dos fases en el laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landivar, y la tercera fase; se realizó en el invernadero semicontrolado de la misma Facultad. Se evaluaron cuatro sustratos para la aclimatación de vitroplantas de C. guatemalensis a condiciones de invernadero. Los sustratos en estudio fueron: Chipe, Sunshine LP5 plug mix, Pro­moss y corteza de encino. Para evaluar e interpretar los resultados se utilizó el diseño estadístico “completamente al azar” con cuatro tratamientos y 3 repeticiones, consistiendo la unidad experimental en una bandeja plástica con 20 vitroplantas. Y se utilizó la prueba de medias de Duncan. En este estudio se concluyó que le sustrato en que mejor se adaptan las vitroplantas de C. guatemalensis, en cuanto al porcentaje de supervivencia, es Pro­moss. Con esto se tiene una nueva opción para la aclimatación de este tipo de plantas, ya que lo que regularmente se utiliza es Chipe.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAgricultura
dc.subjectOrquídeas
dc.subjectCultivo en invernadero
dc.subjectFecundación de las plantas
dc.titleAclimatación de Vitroplantas de la Orquídea Cattleya guatemalensis en Cuatro Sustratos a Nivel de Invernadero, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP