Show simple item record

dc.contributorGonzález de León, Ana María
dc.date1999
dc.date.accessioned2024-04-30T19:34:52Z
dc.date.available2024-04-30T19:34:52Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Gonzalez-De-Leon-Ana/Gonzalez-De-Leon-Ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000052462
dc.identifier(Aleph)000052462URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000524620107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285315150007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/129804
dc.descriptionLa situación actual de Guatemala ha provocado la proliferación de una diversidad de tiendas que ofrecen productos a bajo precio, sin cuidar apropiadamente la imagen que proyectan al consumidor, entre este esquema se encuentran las tiendas detallistas tipo Q.9.99. Las características que poseen estas tiendas son las siguientes: Proporcionan un limitado servicio al consumidor, compran por menos del precio normal del mayorista y venden por menos del precio normal del detallista, utiliza la política de precios psicológicos, también utiliza la política de agrupación de precios, ofrece al consumidor una variedad de productos, la mayoría de estos son fabricados de plástico y manufacturados en Corea y Taiwan. Sólo en la ciudad capital existen aproximadamente unas 300 tiendas de este tipo, la primera abrió sus puertas en 1992. La percepción que el consumidor tiene de estas tiendas es importante ya que actúan con base en lo que perciben, no con base en su realidad objetiva y dependiendo de lo que el consumidor perciba, evaluará la tienda y determinará si compra en ella. Por consiguiente de la imagen de una tienda depende muchas veces que los productos se vendan o no, ya que el consumidor relaciona la imagen de la tienda con la de los productos que se venden en ésta. Si el comerciante logra identificar los motivos de selección de los consumidores, estará en condiciones de determinar cómo evaluan su tienda en los factores que más inciden en la preferencia en lo que se refiere a dónde comprar. El problema de la investigación fue: ¿Cuáles son los motivos de aceptación o rechazo de la imagen que tienen los consumidores de las tiendas detallistas tipo Q.9.99 en función de la decisión de compra? El objetivo general de la investigación fue: Determinar los motivos por los cuales se acepta o rechaza la imagen de las tiendas detallistas tipo Q.9.99 y que contribuyen en la decisión de comp
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleMotivo de aceptación o rechazo de la imagen que tienen los consumidores de las tiendas detallistas tipo Q.9.99 en la ciudad de Guatemala
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP