Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCastillo Gereda, Alejandro
dc.date2002
dc.date.accessioned2024-04-30T19:34:51Z
dc.date.available2024-04-30T19:34:51Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Castillo-Gereda-Alejandro/Castillo-Gereda-Alejandro.pdf
dc.identifierURL01000000000000000065903
dc.identifier(Aleph)000065903URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000659030107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285484540007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/129790
dc.descriptionEn Guatemala, la mayoría de las fuentes proteicas para elaboración de concentrados son importadas y adquiridas a elevados precios. En este estudio se buscó usar nuevas alternativas de fuentes proteicas mas baratas que las importadas y producidas orgánicamente en Guatemala ,como lo es la lombriz Eisenia foetida. La lombricultura es la técnica de criar lombrices en cautiverio, esta es una actividad netamente ecológica, ya que a travéz de ella se pueden reciclar y reintegrar un sin fin de desechos orgánicos, a la vez que acelera el proceso de descomposición de la materia orgánica y evita la contaminación del medio ambiente. El “lombricompost” que es el excremento de la lombriz, y es un excelente abono orgánico. Así mismo este tipo de lombriz contiene en su cuerpo gran cantidad de proteína, pudiendo utilizarla como fuente de proteica para elaborar concentrados para alimentación animal. En el proceso del estudio se elaboró artesanalmente la harina de Eisenia foetida , obteniendo muy buenos resultados en este caso el análisis fue de 61.84 % de proteína en materia seca. Esta Tesis se basó en probar los efectos económicos y biológicos, que conlleva engordar pollos alimentados con los siguientes Tratamientos: En el Tratamiento A, se alimentó a los pollos a partir de la primera semana al final de la tercera, con un concentrado iniciador elaborado a base de maíz y harina de Eisenia foetida . A partir de la cuarta semana al final de la sexta se alimentaron con un concentrado finalizador comercial. En el Tratamiento B, se alimentó a los pollos a partir de la primera semana al final de la tercera, con un concentrado iniciador comercial .
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAgricultura
dc.subjectLombricultura
dc.subjectNutriciòn animal
dc.subjectAlimentos para aves de corral
dc.titleEvaluación bioeconómica del uso de la lombriz coqueta roja, Eisenia foetida, como fuente proteica en la alimentación de pollo de engorde en etapa de iniciación, Escuintla
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP