Show simple item record

dc.contributorGirón Robles, Pablo Augusto, autor
dc.date2001
dc.identifierURL01000000000000000057671
dc.identifier(Aleph)000057671URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000576710107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285316410007696
dc.descriptionEl contexto de la situación actual en el país de Guatemala es complicado. Todas las industrias de productos alimenticios, de limpieza, ceras, etc. que involucren líquidos transformados químicamente, se ven amenazadas por dos factores importantes, el constante proceso de globalización y un mercado interno cambiante. Todos sabemos que, sin una gestión de estrategias competitivas de las empresas nacionales en el mercado global, no se puede alcanzar y mantener un liderazgo en costos, y es por medio de una mejora en la productividad de las operaciones de la empresa, que podemos obtener esas utilidades significativas que aumenten el valor monetario de la empresa. Actualmente, en las empresas guatemaltecas, las líneas de llenados de líquidos tienen maquinaria con índices de productividad bajos, que nos indica una baja eficiencia y baja disponibilidad de producción, lo cual implica una pérdida de costos obvia. El mercado de estos líquidos de limpieza y cuidado higiénico, se ve seriamente amenazado internamente por el mercado nacional y externamente se ven amenazados en la apertura de mercados internacionales por el manejo de volúmenes grandes y bajos costos de producción. Una mejora en la productividad, se puede alcanzar con la reducción del tiempo de ciclo de producción, lo que implica tener más flexibilidad ante la demanda, tomando en cuenta que usualmente manejan numerosos productos en la línea productiva, que es lo que necesitamos para satisfacer la demanda nacional e internacional por medio de estas mejoras. El objetivo de este informe, es analizar los diferentes procesos de la línea de llenado de líquidos, identificar problemas e implementar una metodología de desarrollo de mejora en la productividad, fabricando productos de calidad, que busque, específicamente, crear utilidades a la empresa con una ventaja competitiva.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería. / Licenciatura en Ingeniería Industrial. Tesis.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectIngeniería de la producción.
dc.subjectProcesos de manufactura.
dc.subjectEstudio de tiempos.
dc.subjectProductividad del trabajo
dc.subjectAdministración industrial.
dc.titleMejoramiento de productividad en una línea de llenado de líquidos /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP