Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMonzón Paredes de Vásquez, Ana Margarita
dc.date2000
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/07/01/Monzon-Paredes-Ana/Monzon-Paredes-Ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000057985
dc.identifier(Aleph)000057985URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000579850107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285574670007696
dc.descriptionUno de los principios básicos en que se fundamenta el Estado Constitucional de Derecho es el de la división o separación de poderes, según el cual se atribuye al Organismo Legislativo la función de crear leyes; al Organismo Ejecutivo la facultad de gobernar y administrar y al Organismo Judicial la de resolver los conflictos que pudieran suscitarse en la aplicación e interpretación de las leyes. Para los efectos del presente trabajo nos centraremos en el estudio del Organismo Judicial. El Organismo Judicial es el órgano estatal encargado de resolver, mediante la aplicación del Derecho, los conflictos que surjan entre los ciudadanos o, entre éstos y los poderes públicos. Esta función está encomendada a órganos específicos denominados Juzgados o Tribunales, los cuales están formados por personas que asumen -por sí solas o en forma colegiada- las facultades básicas de decisión y ejecución. Estas personas llamadas a conocer del proceso y decidirlo se denominan jueces y magistrados. La Constitución Política de la República de Guatemala instituye una serie de garantías que permiten a jueces y magistrados desempeñar sus funciones sin más limitaciones que el sometimiento a la ley. Entre estas se encuentra la de Independencia, según la cual los funcionarios judiciales deben resolver los asuntos sometidos a su conocimiento de conformidad con la ley y su criterio, sin que los otros Organismos del Estado (legislativo y ejecutivo), ni las autoridades superiores del Poder Judicial u otros órganos jurisdiccionales puedan intervenir.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectJueces
dc.subjectSeparación de poderes
dc.subjectJueces
dc.titleLa carrera judicial como medio para garantizar la independencia de los jueces
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP