dc.contributor | Tobar Piril, Gerson Anneo | |
dc.date | 2000 | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/08/Tobar-Piril-Gerson/Tobar-Piril-Gerson.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000057676 | |
dc.identifier | (Aleph)000057676URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000576760107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285317090007696 | |
dc.description | La presente trabajo de tesis se origina de la necesidad de sistematizar los procesos académico-administrativos en las organizaciones de educación universitaria. Se toma como ejemplo los trámites de las Facultades de la Universidad Rafael Landívar y con apoyo de la teoría de sistemas de información, el ciclo de vida de los sistemas, los sistemas work flow y la modelación de procesos, se desarrolla un análisis y diseño orientado a la presentación de una propuesta de un sistema de trámites académico-administrativos que automatice y controle los procesos que se realizan en dichos trámites. A nivel Guatemala, la importancia del tema radica en la imagen dinámica y funcional que pueda aportar una universidad en sus procesos de atención; sobre todo, al estudiante que es cliente y materia prima a la vez de este tipo de institución. El tema cobra relevancia desde el punto de vista del servicio que se le debe proporcionar a un estudiante así como la necesidad de ayudar a los involucrados en el proceso de resolución de trámites (el personal administrativo y académico de las facultades de una Universidad). Los objetivos de esta tesis se resumen en dos aspectos importantes: dejar un aporte metodológico acerca del análisis y diseño de sistemas de naturaleza equivalente y proporcionar una propuesta de mejora a las Facultades de la Universidad Rafael Landívar, a través de un sistema de trámites computarizado. El presente trabajo de tesis abarca las etapas del ciclo de vida un sistema hasta la fase de diseño. Se desarrolló un diseño basado en el análisis de la situación actual de las facultades de la Universidad Rafael Landívar a través de una elaboración previa de modelos automatizados de procesos. Finalmente, se presenta un prototipo del sistema con la explicación detallada de todos sus módulos y funciones. En las recomendaciones se enuncia las observaciones necesarias para el desarrollo del sistema así como su implementación | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ingeniería en Informática y Sistemas) URL, Facultad de Ingeniería | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Ingeniería de sistemas | |
dc.subject | Sistemas de información en administración | |
dc.subject | Universidad Rafael Landívar | |
dc.subject | Automatización de oficinas | |
dc.subject | Análisis de sistemas | |
dc.subject | Redes de computadores | |
dc.title | Análisis, diseño y propuesta de un sistema de tramites academico-administrativos caso Facultades de la universidad Rafael Landivar | |
dc.type | software, multimedia | |