Show simple item record

dc.contributorDíaz Lara, Juan Fernando. autor
dc.date2006
dc.identifierURL01000000000000000000171
dc.identifier(Aleph)000000171URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000001710107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285492160007696
dc.descriptionEl presente estudio, aborda la incidencia que tiene el nivel de escolaridad y la experiencia laboral en el ingreso de los individuos que se ubicaron dentro de la población ocupada, siendo empleados en el sector formal e informal de la economía del área urbana de Guatemala en el año 2003. A través de los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística [INE], en su Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos [ENEI], presentada en el año 2004. Para estudiar la incidencia de dichas variables en el ingreso, se hace uso de un modelo econométrico logarítmico - lineal adaptado y ampliado a partir de los aportes de Micer (1974). Teniendo en cuenta el vínculo existente entre los ingresos de los trabajadores con las variables del mercado de trabajo, este modelo está concebido en base a los postulados de la Teoría Neoclásica (expresados en relación a las variables del Capital Humano, medidas para el caso de Guatemala en términos del nivel de escolaridad y la experiencia laboral) y los concernientes a la Teoría de la Segmentación del Mercado Trabajo (distinguiendo para ello a los individuos de la población ocupada que se emplearon en el sector formal e informal de dicho mercado). Se agrupan las variables de ambos cuerpos teóricos para determinar su relación con los ingresos laborales. En base a las estimaciones del modelo, se pretende inferir en qué sector de la economía las variables del Capital Humano, desde un enfoque neoclásico, cobran mayor relevancia y a partir de esta información, brindar evidencia empírica sobre las diferencias de ingreso por sector y realizar propuestas al plan educativo del Gobierno de Guatemala (si fueran necesarias) para que los individuos puedan optimizar la educación adquirida y obtener un mejor acceso a oportunidades que les permitan mejorar el ingreso percibido por su trabajo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Economía) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. / Licenciatura en Economía, Tesis.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectEconomía
dc.subjectMacroeconomía.
dc.subjectAnálisis económico.
dc.subjectMercado laboral.
dc.subjectEconomía informal.
dc.subjectEconomía del trabajo.
dc.subjectCapital humano.
dc.subjectDiscriminación en el trabajo.
dc.subjectSociología de la educación.
dc.titleIncidencia del nivel de escolaridad y la experiencia laboral en el ingreso de los individuos de la población ocupada del área urbana para los sectores formal e informal de la economía durante el año 2003 /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP