Show simple item record

dc.contributorArgueta Pinto, Paola Gabriela
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-04-30T19:32:03Z
dc.date.available2024-04-30T19:32:03Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/argueta-pinto-paola-gabriela/argueta-pinto-paola-gabriela.pdf
dc.identifierURL01000000000000000000873
dc.identifier(Aleph)000000873URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000008730107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285609570007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/129473
dc.descriptionPara destacar en la industria mas allá de buenos productos y servicios satisfactorios se necesita un personal comprometido con su trabajo, capaz de desempeñar sus funciones con un uso eficiente de los recursos. El presente trabajo tuvo como objetivo proveer a la empresa Oficinas Productivas S.A. una herramienta de capacitación que de forma sencilla y ordenada le permita proveer a su personal de los conocimientos y talentos necesarios para poder alcanzar un alto nivel productivo. Luego de realizar un inventario de Recursos Humanos se diagnostico la necesidad de realizar un manual de capacitación donde se dieran los lineamientos necesarios para que cada Gerente, Coordinador y jefes de unidades pudieran implementarlo ya que la empresa no cuenta con un Departamento de Recursos Humanos. El contenido de dicho manual se basa en objetivos que pretende alcanzar, un formato de detección de necesidades de capacitación, que pasos debe de seguir para realizar la capacitación. Los sujetos de estudio, para este caso, comprenden a los Gerentes, Coordinadores y Jefes de Unidades quienes serán los encargados de aplicar el manual de capacitación. Una parte importante del manual es la Detección de Necesidades ya que permite conocer qué aspectos se debe reforzar a los empleados. Por ser una investigación descriptiva no se cuenta con resultados cuantitativos que nos representen cifras o datos estadísticos. Como resultado del análisis del manual se establece que es un documento importante para conocer las necesidades de capacitación de sus empleados y de esta manera aumentar la productividad de la empresa.
dc.descriptionTesina
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectCapacitación de empleados
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectCapacitación de personal directivo
dc.titleManual de capacitación en la empresa Oficinas Productivas S. A.
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP