Marco de referencia de la industria guatemalteca de leche fluida ante la globalización /
Description
Guatemala se caracteriza por su variedad de climas, lo cual permite el cultivo de la mayoría de frutas y vegetales y el acoplamiento de diferentes razas de animales, productivos o no productivos. Esto último se ve reflejado en los diferentes tipos de ganado que poseemos, el ganado utilizado para venta de carne y el llamado “lechero”. Hace mas de dos décadas, la negativa del Gobierno de retirar la prohibición de que se aumentara ocho centavos a la leche provocó una crisis en ese gremio guatemalteco. La mayoría de los propietarios de hatos lecheros decidieron vender su ganado, por lo que se estimó que se negociaron 20 mil vacas con ganaderos de Costa Rica. Incluso las cinco pasteurizadoras que habían en el país pidieron al Gobierno que suspendiera la autorización para exportar, pues de 198hatos que existían solo quedaban 18.Según Lanuza (1997), los ganaderos costarricenses adquirían en Guatemala los lotes de ganado lechero de razas Holstein, Jersey y Brown Swiss, ya que éstos serian rentables al estar aclimatados a las condiciones de la región centroamericana. Estas intervenciones del Gobierno en el pasado, tuvo como objetivo la protección del consumidor, pero por otra parte desestimuló a la producción privada, lo que incidió en mantenerlos mismos niveles de producción, ocasionando un incremento de las importaciones de dichos productos. En la actualidad ya no existen precios topes, sin embargo el sector lechero no se ha podido recuperar del impacto negativo de esa política gubernamental.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. / Licenciatura en Administración de Empresas. Tesis.
Tesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Modo de acceso : Internet