Show simple item record

dc.contributorLainfiesta Martínez, Ana Patricia
dc.date1993
dc.identifierURL01000000000000000031891
dc.identifier(Aleph)000031891URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000318910107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1284347780007696
dc.descriptionPodemos decir que el crimen es un fenómeno social, ya que tiene sus raíces dentro dela propia realidad humana, los cambios sociales, los progresos tecnológicos, los descubrimientos científicos y los factores económicos que favorecen la aparición de conductas, ofensivas, las cuales se salen del control jurídico por parre de nuestro sistema. Nuestra sociedad se ve azorada por el flagelo del crimen y la delincuencia, situación que aumenta en proporciones cada vez mayores. Resulta alarmante el cuadro que presenta la realidad de nuestra justicia, y la sociedad demanda, imperativamente, cambios drásticos y dinámicos a nuestro sistema jurídico penal. Es determinante contar con un sistema que pueda enfrentar con profesionalismo y destreza los problemas sociales de la delincuencia. Con el presente trabajo de tesis, pretendo poner de manifiesto la necesidad de implementar un mecanismo que, enmarcado en la legalidad, nos proporcione un sistema de justicia penal que constituya un engranaje perfecto entre la Policía, los tribunales, el sistema penitenciario, el Minis1erio Público, el Organismo Legislativo y más instituciones. Dichosistema deberá deliberar las funciones específicas de cada cual y coordinarlas a manera de que no exista interferencia entre unos y otros para lograr una correcta aplicación de justicia. El fin del presente trabajo es desarrollar, en forma genérica, un instituto que, dotado de profesionalismo y tecnología, pueda coadyubar a la administración de justicia y reducir, en alta escala, la problemática del delito, proporcionándole al juzgador suficientes elementos de juicio para combatirlo.Mi trabajo en el Ministerio Público y los fines que a éste le asigna la ley, me hacenReflexionar respecto al papel determinante que juega en el sistema jurídico. Por lo tanto, debe auxiliarse de un instituto que le permita un correcto y adecuado manejo de la prueba, que, en definitiva, es la base y la sustentación de todo proceso penal.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Juridicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.subjectTribunales penales
dc.subjectProcedimiento penal
dc.subjectInvestigación criminal
dc.titleEl Instituto de Investigaciones Criminológicas del Ministerio Público y su importancia en el desarrollo del proceso penal guatemalteco.
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP