Mostrar registro simples

dc.contributorCabrera Falck, Rodolfo Antonio. autor
dc.date2006
dc.identifierURL01000000000000000000261
dc.identifier(Aleph)000000261URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000002610107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285466150007696
dc.descriptionLa crisis ambiental de los recursos naturales no renovables que el ser humano utiliza para la construcción de su vivienda, combinado con los altos costos de los materiales tradicionales y su utilización, han obligado a buscar nuevas alternativas para la construcción. Es así como el sistema de marcos de acero liviano para la construcción de viviendas surge como una novedosa posibilidad tecnológica, siendo sus características más importantes: Su resistencia, su reciclabilidad, su condición de ser liviano su estabilidad, su fácil manejo, etc. Estas condiciones permitieron utilizar esta alternativa en el proyecto de estudio localizado en Punta de Palma, Izabal. Las características propias de la zona definieron el carácter del diseño arquitectónico, como arquitectura tropical, combinando los factores que se tienen que cumplir en este tipo de diseño, como lo son las condiciones climático-ambientales. Con las características del sistema de marcos de acero, llevó a crear un complejo de módulos habitacionales que cumplan con el programa de necesidades de los usuarios. Dentro del estudio se aplicaron conceptos de control ambiental como lo es el análisis de los factores de soleamiento, lluvia, viento, etc. De todas las condiciones antes mencionadas, el acero liviano se amolda a cualquier condición; esto le permite al arquitecto crear, sin mayores restricciones, formas y espacios que con otros materiales sería más dificultoso resolver. Los materiales de forramiento, tanto en paredes como en techos, fueron cuidadosamente seleccionados para que cumplan con los requisitos de integración al paisaje los que, a la vez, no provengan del uso de recursos forestales. Como dato histórico curioso, este sistema fue inventado en 1865, sólo que el sistema estructural estaba basado en la madera y fue llamado “balloon”, por la ligereza en su composición. El acero entonces sustituye a la madera y empieza otra revolución tecnológica que se espera tenga un gran impacto en el desarrollo de la arquitectura del siglo XXI.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.subjectArquitectura tropical.
dc.subjectEstructuras de acero.
dc.subjectArquitectura doméstica
dc.subjectConstrucciones de acero.
dc.titleSistema de marcos de acero liviano para uso residencial /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP