Show simple item record

dc.contributorHernández Pérez, Silvia María
dc.date1997
dc.date.accessioned2024-04-30T19:30:28Z
dc.date.available2024-04-30T19:30:28Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Hernandez-Perez-Silvia/Hernandez-Perez-Silvia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000033201
dc.identifier(Aleph)000033201URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000332010107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285657670007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/129295
dc.descriptionEsta investigación se realizó con el propósito de conocer si el desarrollo del Ecoturismo en Quetzaltenango puede ser una opción para el fomento del turismo en dicho Departamento. El objetivo general era determinar los elementos necesarios para el desarrollo del Ecoturismo en Quetzaltenango, de éste objetivo general se desprenden varios objetivos específicos. Los elementos entrevistados fueron los Tour Operadores (Operadores de Turismo) que laboran en la Ciudad Capital, (se entrevistó al universo) y en Quetzaltenango, para ello se utilizó un cuestionario codificado. Las conclusiones y recomendaciones se encuentran divididas en dos partes, una de manera general y la otra específica en base a los elementos de la mezcla de mercadotécnia para que puedan ser mejor utilizadas por todas aquellas personas que tengan intereses en este campo. Entre las conclusiones generales se llegó a determinar que: - Quetzaltenango tiene un gran potencial turístico que está siendo poco aprovechado por parte de las autoridades y personas dedicadas al turismo. - Los Tour Operadores consideran que Quetzaltenango SI posee sitios naturales que pueden utilizarse para desarrollar el Ecoturismo. - Los Tour Operadores creen que si se llega a desarrollar el Ecoturismo adecuadamente en Quetzaltenango puede ayudar a alargar la estadía promedio del turista en esa ciudad. Algunas de las recomendaciones generales son que: - La Municipalidad de Quetzaltenango se debe preocupar por que cada proyecto turístico o ecoturístico que se llegue a desarrollar sean proyectos autosostenibles, con capacidad de reinversión continua y que parte de los beneficios percibidos en el mismo lleguen a la comunidad en que se encuentren. - Todo aquel que esté interesado en desarrollar proyectos ecoturísticos debe tomar en cuenta las actividades más buscadas por los turistas ecológicos, las características de los lugares elegidos
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectMercadeo
dc.subjectQuetzaltenango (Guatemala)
dc.subjectTurismo ecológico
dc.subjectPromoción del turismo
dc.titleEl mercadeo como factor clave para el desarrollo del ecoturismo en Quetzaltenango
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP